INTRODUCCIÓN
APORTES DEL CAMPO
MEXICANO A UN NUEVO
PROYECTO DE DESARROLLO
SOCIAL
Héctor B. Fletes Ocón1
Katia Lozano Uvario2
El siglo XXI despliega en México una serie de
procesos rurales que muestran la relevancia de definir
nuevos principios de desarrollo. Después de tres
décadas del experimento de política neoliberal, y de
evidencias contundentes de las contradicciones del
“pensamiento único” del mercado como garante
del bienestar general y del desarrollo (entre ellas los
múltiples huecos de conocimiento, desigualdades
sociales, desarticulación productiva y exclusiones
que ha conllevado), se vuelve crucial sistematizar esta
situación social y establecer elementos analíticos para
un cambio radical de tal política. La proliferación
dogmática de ideas asociadas con los procesos de
globalización, que la construyen como un proceso
consumado y homogeneizante, debe ser cuestionada
por el mundo académico, así como por los actores
políticos; como ya ha sido objetada por las formas
en las que se ha transformado el campo y sus actores
sociales. Si bien las transformaciones en este ámbito se
asocian en parte a un conjunto de fenómenos y actores
de alcance global, como bien nos recuerdan Belo
(2010), Almeyra (2012) o Ianni (2004), se conservan
Profesor de Tiempo Completo, UNACH. Correo electrónico: [email protected]
Profesora de Tiempo Completo, U. de G. Correo electrónico: [email protected]
1
2
11