8 Internet y TIC contraste JUNO 2021
¿ Existe algún riesgo ? La mayoría suponen algo divertido e inocente pero , entre tanto reto , aparecen algunos que plantean acciones peligrosas a modo de misiones “ de valentía ” como autoestrangularse , beber detergente o comerse un cactus ardiendo . También surgen otro tipo de retos que no siempre son percibidos como peligrosos , por parecer menos arriesgados o que no comprometan de forma tan directa la vida de quien lo haga , aunque sí pueden suponer un daño o perjuicio hacia los demás .
Estas acciones participativas generan altas expectativas de popularidad
En estos casos , encontramos desafíos que suponen un riesgo ( sean grotescos y / o controvertidos ). Por ejemplo : lamer la taza del váter , ingerir alimentos de formas poco saludables , en mal estado o con su envoltorio , practicarse cortes o quemaduras , agredir , asaltar o amenazar a alguien mientras otro lo graba en vídeo , etc . En definitiva , se trata de realizar acciones contra la integridad y la salud de las personas y , por tanto , pueden ser constitutivas de delito en sí mismas .
¿ Dónde está el origen ? Este tipo de propuestas , generalmente , se plantean de forma anónima o por algunos influencers que buscan notoriedad a través de la controversia . Algunos de ellos han ocasionado accidentes , robos , desapariciones o suicidios , sobre todo , entre los jóvenes y adolescentes . La falta del desarrollo del pensamiento racional , su impulsividad y el hecho de que algunos tienden a actuar antes de valorar las consecuencias , hace a este colectivo especialmente vulnerable .
Varios de estos retos han tenido gran repercusión como la Ballena azul , Momo , Goofy y el Abecedario del diablo , incluso han inspirado algunas películas de ficción como es el caso de Nerve .
El problema se generaliza cuando , en esta tesitura , nos encontramos con desafíos que , a priori , no parecen tan radicales , o incluso pueden resultar graciosos , por lo que son vistos como un juego . Un ejemplo es el # BirdBoxChallenge , caminar con los ojos vendados , inspirado en la película protagonizada por Sandra Bullock que se popularizó en 2019 y que hizo que Netflix pidiese públicamente no sumarse a dicho reto .
Siempre atentos a las novedad Para los menores de edad todo esto supone parte de su entretenimiento , por lo que conviene vigilar y estar atentos a estas tendencias y modas permanentemente cambiantes . En este entorno , cada semana irrumpe algún nuevo challenge y nadie se ocupa de separar los que pueden suponer un peligro de los que no .
Pero , además de permanecer atentos ante este tipo de actividad , conviene tener muy en cuenta el tiempo invertido por los adolescentes en estas prácticas . Además , cada vez se plantean retos orientados a
Se convoca el “ Concurso escolar por un consumo ( tecno ) lógico ”
los más pequeños y esto supone un alto nivel de exposición .
Como primera medida , preguntarles por los retos en los que han participado nos puede dar una idea de la cantidad y del tipo de pruebas a las que se suman , tanto de forma directa como a través de su entorno de amistades , en el colegio , extraescolares , etc .
Debemos valorar que estas acciones participativas suelen generar unas altas expectativas de popularidad que les condicionen desde pequeños / as a desarrollar una dependencia de la aprobación y reconocimiento de los demás en redes sociales , a medir su éxito a base de likes , seguidores y visitas , así como a compararse y competir de forma sistemática con los demás .
Capítulo aparte merece la cultura de la hipersexualización en la red , o las conductas machistas que idealizan las relaciones tóxicas derivadas de algunos de estos retos , tal como ya denunciamos con la campaña # dislike .
Una nueva iniciativa En esta ocasión , desde la Fundación Aprender a Mirar , hemos querido lanzar tres concursos que abordan temas clave relacionados con el uso que le dan a la tecnología los niños , jóvenes y adolescentes . El Concurso escolar por un consumo ( tecno ) lógico invita a los participantes a reflexionar sobre los efectos de las tecnoadicciones , el ciberbullying y el rol de la mujer en las redes sociales . l