Constitución de la República de Guatemala | Page 192
-
Gaceta No. 41, expediente No. 889-95, página No. 14, sentencia: 29-0896.
Véase
- Gaceta No. 46, expediente No. 434-96, página No. 34, sentencia: 10-1297.
- Gaceta No. 41, expedientes acumulados Nos. 886-96, 887-96, 889-96,
944-96 y 945-96; página No. 25, sentencia: 11-09-96.
- Gaceta No. 41, expediente No. 889-95, página No.12, sentencia: 29-0896.
- Gaceta No. 21, expediente No. 34-91, página No. 25, sentencia: 06-0891.
Se menciona en:
- Gaceta No. 40, expediente No. 180-95, página No. 30, sentencia: 07-0696.
- Gaceta No. 39, expediente No. 179-95, página No. 59, sentencia: 27-0396.
Se prohíben los tributos confiscatorios y la doble o múltiple tributación interna. Hay
doble o múltiple tributación, cuando un mismo hecho generador atribuible al mismo sujeto
pasivo, es gravado dos o más veces, por uno o más sujetos con poder tributario y por el
mismo evento o período de imposición.
“...siguiendo la concepción de Juan Carlos Luqui, habrá que tener en cuenta
que la doble o múltiple tributación se tipifica cuando un mismo contribuyente
está sometido al pago de más de un impuesto, de igual naturaleza, por el
mismo hecho generador, por idéntico período, aplicado por más de un ente
político, que tenga el correspondiente poder originario para crearlos. (La
Obligación Tributaria. De Palma, Buenos Aires, 1989, página 166). Se
advierte que dicho fenómeno impositivo está integrado por varios
elementos, que si bien deben estar vinculados entre sí para producir efectos
jurídicos, por lo general, no suelen concurrir en una sola norma, sino que,
debido a su propia pluralidad y disímil naturaleza, aparecen dispersos en
varias disposiciones ...” Gaceta No. 56, expediente No. 829-98, página No.
18, sentencia: 10-05-00.
Véase:
- Gaceta No. 14, expedientes acumulados Nos. 150-89 y 156-89, página