Conseguridad Numero 4 | страница 6

“Riesgo Psicosocial

y Estrés Laboral”parte 2

En cuanto al agotamiento emocional (Síndrome Burnout), proceso de estrés que termina en un agotamiento emocional y en una fatiga que afecta el desempeño óptimo de las tareas laborales, aun cuando la norma técnica que regula la lista de enfermedades ocupacionales, hace mención de este tipo de afección psicosocial, determinando patologías que pueden ser originadas por la exposición del trabajador a este tipode riesgo.

La respuesta a acoso laboral (Síndrome de Mobbing), es un proceso que se extiende en el tiempo y en el cual la persona que tiene que hacer frente acaba en una posición inferior y se convierte en el objetivo o blanco de actos sociales sistemáticos negativos. Un conflicto no puede ser llamado mobbing si el incidente es un suceso aislado o si las dos partes tienen aproximadamente la misma “fuerza” (Einarsen and Skogstad, 1996; Leyman, 1996; Zapf, 1990). El acoso, constituye otra de las conductas de riesgo psicosocial, se observó que en la LOTTT (2012), se introduce la regulación de esta conducta, situación novedosa en esta ley, ya que la ley anterior no la estipulaba, indicando no solo las características propias que dan lugar a dicha conducta, sino también se establecen su control, seguimiento y las sanciones. Por otra parte, la Violencia, considerada como otro de los agentes de riesgos psicosociales de gran relevancia, aun cuando no se indica en la lista in comento, Venezuela cuenta con la regulación de esta conducta a través de leyes especiales como la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre deviolencia, que en su artículo Nº15, menciona la violencia psicológica, acoso u hostigamiento laboral.

Trastornos no orgánicos del Sueño. Aunque históricamente los trastornos del sueño se relacionaron de forma exclusiva con patología psiquiátrica, al profundizar en su conocimiento estos dejaron de estar monográficamente relacionados con la enfermedad mental, apareciendo paralelamente diversos criterios de clasificación. Para el diagnóstico de las alteraciones del sueño pueden utilizarse en la actualidad tres sistemas estandarizados de clasificación: La Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño (ICSD, International Clasification of Sleep Disorders), la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10), y el Manual de Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM-IV). La primera de estas, la más extensa, aporta información detallada de cada una de las alteraciones del sueño conocidas, subdividiéndolas en disomnias, parasomnias. Mientras que las otras dos basan su diferenciación en orientaciones de las enfermedades mentales que con lleven asociada alteración del sueño, excluyendo el origen orgánico de las mismas. Más específicamente en CIE-10, los trastornos no orgánicos del sueño incluyen todos aquellos síntomasrelacionados con el sueño, presentados como queja presentaciónclínica: insomnio no orgánico, hipersomnia noorgánica, trastorno no orgánico del ciclo vigilia-sueño, sonambulismo, terrores nocturnos y pesadillas.

Pagina 06