16
EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INDÍGENAS ; OBJETIVO CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE MÉXICO .
Por Juan Carlos Banda
México cuenta con una gran riqueza cultural , a tal punto que ha sido reconocido como un país multicultural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura . Son cientas las culturas que se desarrollaron en el México prehispánico , especialmente en la región de mesoamérica . Algunas de las cuales han perdurado hasta nuestros días , y se manifiestan a través de los pueblos indígenas . En la actualidad sus costumbres , lengua y tradiciones enriquecen la historia , el valor de nuestro país , y son la viva evidencia de la gran historia mexicana porque según la UNESCO “ El Patrimonio Cultural … constituye la herencia de un grupo humano , que refuerza emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia ...” Sin embargo no siempre se pensó de esa manera , pues en la época colonial , muchos de los indígenas fueron humillados , degradados y exterminados . Gracias al esfuerzo de personajes como Fray Bartolomé de las Casas y Fray Bernardino de Sahagún se emprendió la exhortación por el respeto de los pueblos indígenas por parte de la cultura occidental y como fruto de un intenso desarrollo social se logró que en la actualidad los poblados indígenas que han perdurado hasta nuestros días puedan gozar , en teoría , de derechos humanos fundamentales . Desafortunadamente estos derechos aún no son totalmente respetados por la sociedad moderna lo cual provoca que estos pueblos vayan desapareciendo en aras de no sufrir malos tratos y adaptarse al mundo moderno por falta de oportunidades , hecho que afecta al patrimonio cultural mexicano . Por ello el objetivo del presente texto es demostrar que todavía necesitamos desarrollar más el respeto hacia estas culturas , para preservar el patrimonio cultural de México .
16
Los intereses de la corona española en el siglo XVI rigieron el trato que los españoles les dieron a los indígenas , basta con mencionar a los más de 60 millones de indígenas exterminados para darnos cuenta de cómo fue ese trato que se les dió a los indígenas en primera instancia . Con el paso del tiempo el interés de la corona española cambio y decidieron colonizar las nuevas tierras , así llegaron , a partir de 1524 , órdenes religiosas a territorio Novohispano , con la finalidad de establecer sus doctrinas y de llevar a cabo la administración eclesiástica en los señoríos sometidos . Los dominicos fueron una de estas órdenes religiosas , entre los cuales destacaba Fray Bartolomé de las