¿En qué se diferencia el
conocimiento tácito del
Explícito?
Ahora bien se diferencia del
conocimiento explicito ya que
este “puede ser comunicado por
su poseedor a otra persona en
una forma simbólica y el recipiente de la comunicación llega a
estar tanto ‘en lo que conoce’ como quien lo originó” (Winter,
1987: 11). Esto sugiere que el concepto de conocimiento explícito
puede descomponerse en dos elementos.
El primero es sobre la comunicabilidad del conocimiento
explícito: puede ser ‘escrito, codificado, explicado o entendido’
(Sobol & Lei, 1994: 170). El segundo elemento concierne a la
posesión del conocimiento explícito. También dicen que “ese
conocimiento no es específico ni idiosincrático de la empresa o
persona que lo posee”. Este conocimiento puede ser compartido.
Así pues, el conocimiento explícito puede ser fácilmente
procesado por un equipo informático,
distribuido electrónicamente (por ejemplo a
través de correo electrónico) o almacenado en
una base de datos, sin embargo, la naturaleza
del
conocimiento
tácito
dificulta
enormemente
su
procesamiento
y
distribución. Para ello es necesario
transformarlo en conceptos que todos podamos entender, es decir,
es necesario convertirlo en conocimiento explícito.