conociendo mi mexico 1 | Page 22

Toltecas

Sala: toltecas

Ubicación

Se establecieron en la meseta central (en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla).

Período

Posclásico

Religión

De los toltecas fue politeísta, creyente de múltiples dioses, en la que surgieron Quetzalcóatl y Tezcatlipoca

Comercio

La cultura Tolteca viajo por todos los territorios posibles llevando su comercio a lo más apartados rincones de los territorios mayas, chiapanecos, guatemaltecos, oaxaqueños, etc.

Quienes llevaban sus artesanías, víveres, traer pieles, plumas, oro, etc. Desde ese tiempo existían fechas señaladas como los días de "Tianguis" en que los mercaderes se reunían en lugares predeterminados para efectuar sus transacciones.

Actividades económicas

La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz era el principal cultivo, conjuntamente con el frijol y el amaranto. el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados

.

Arte

Practicaban la escultura, lapidaria, cerámica y la pintura.

La arquitectura

En arquitectura introdujeron la forma característica do toda la arquitectura mexicana precolombina: la estructura en forma de tronco de pirámide, que servía de base a templos, palacios, etc. Estas estructuras poseían unas escalinatas que, partiendo de la base, ascendían hasta la plataforma superior y su finalidad no era otra que la de servir de base o pedestal al templo o palacio que se construía sobre ella.

Sistema de medición

La unidad de escala del calendario los tolteca es el día, representado mediante un glifo, signo grabado o pintado, en forma de arco que simbolizaba el cielo. Cada una de las etnias Anáhuac le dio un nombre particular a su unidad de medida calendárica