Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 460

Literacidad académica: géneros y lectocomprensión en lengua extranjera Estela Klett Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina Resumen En el presente trabajo analizamos el concepto de literacidad y ponemos foco en los géneros textuales propios del medio académico-universitario. Aunque la importancia de los géneros en el campo de los estudios sobre el discurso ha sido destacada reiteradas ve- ces, es de señalar que en la didáctica de las lenguas extranjeras su entrada es relativamente reciente. Consideramos que el manejo de los géneros y sus propiedades constituye una de las bases indispensables para el uso pertinente del lenguaje tanto oral como escrito. De ahí la necesidad de su inclusión en el estudio de la lectocomprensión en el nivel superior. Una vez explicitado el marco teórico que sustenta este trabajo, se propone una clasificación de géneros específicos del ámbito académico/universitario. La justificación de las ventajas que los géneros presentan en la enseñanza de la comprensión busca ser también una orien- tación metodológica para su tratamiento didáctico en los cursos de lenguas extranjeras. Palabras clave géneros textuales, lengua extranjera, literacidad, lectocomprensión, universidad 1. Introducción La enseñanza de la lectocomprensión en lengua extranjera (LE) tiene una trayecto- ria de más medio siglo en muchas universidades argentinas. Así, en numerosos planes de estudio de carreras humanísticas y científicas se incluyen cursos orientados a lograr un rá- pido acceso a bibliografías en idiomas de áreas disciplinares específicas. En nuestro con- texto académico, el material escrito de estos cursos es concebido a partir de su función so- cial, en tanto son textos de “transmisión de conocimientos” o “textos académicos”, es de- cir, como formas del discurso propias del ámbito educativo a partir de las cuales se busca producir el desarrollo conceptual inherente a un determinado campo disciplinar. En el pre- sente trabajo, inscripto en el marco citado, nos ocuparemos de los géneros textuales pro- pios del medio universitario/académico. La importancia de éstos en área de los estudios sobre el discurso resulta fuera de toda discusión. Sin embargo en la didáctica de las LE su entrada ha sido tardía y su desarrollo insuficiente. El manejo de los géneros y de sus pro- piedades, tanto en lo referente a sus estructuración como a sus actores y propósitos es una 1225