Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 404
-
Presentación del vocabulario preferentemente en combinaciones de ocurrencia fre-
cuente en corpus (colocaciones).
-
Énfasis en la enseñanza explícita de aquellas colocaciones que incluyan preposiciones
y verbos, además de aquellas conformadas por nombres y adjetivos.
-
Enseñanza explícita de marcadores discursivos, en particular de aquellos relacionados
con la macro-estructura textual.
-
Enseñanza explícita de aspectos léxico-sintácticos del conocimiento del vocabulario,
tales como la categoría de palabra.
-
Inclusión de actividades de reflexión metalingüística en torno a las piezas léxicas aisla-
das y a las colocaciones.
-
Práctica espaciada y repetida del vocabulario en colocaciones a través de actividades
de comprensión y producción focalizadas en el significado, de aprendizaje centrado en
la lengua y de desarrollo de la fluidez.
-
Inclusión de recursos y herramientas digitales para el aprendizaje explícito del léxico,
en particular aquellas que promueven la autocorrección , focalizando en las formas y en
-
el significado.
Inclusión de de actividades de revisión y consolidación.
Conclusión
Los resultados arrojados por nuestro proyecto de investigación nos han permitido
realizar una propuesta didáctica de enseñanza del léxico en LE inglés en el nivel superior
que destaca la necesidad de la enseñanza explícita de un alto número de piezas léxicas, so-
bre todo en forma de colocaciones de ocurrencia frecuente en corpus. Dicha propuesta re-
salta, además, la inclusión de actividades focalizadas en la práctica tanto de la compren-
sión como de la producción, así como de la reflexión metalingüística, y el uso de herra-
mientas y recursos digitales para el aprendizaje del léxico. Es de esperar que esta propues-
ta sirva como base para la elaboración de programas de estudio de la LE inglés que se ade-
cuen a las necesidades académicas de los alumnos universitarios y que promuevan el
aprendizaje exitoso de la lengua.
Bibliografía
_________ & Kuguel, I. (2002). Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos
y aplicados. En Fuentes Morán, M. T. y García Palacios, J. (eds.) Texto, terminología y
1169