Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 39
al lector/escritor una nueva manera de descubrir mundos estableciendo múltiples
conexiones. En consonancia con ello, para el docente la utilización de estos “nuevos”
soportes/ formatos hipertextuales/virtuales en el aula –junto a los tradicionales–puede
resultar un desafío, pero también una ventaja ya que brinda a los alumnos acercamientos
a la lectura/escritura a través de medios quizá más cotidianos y habituales para ellos.
Palabras Clave: lectura, escritura, umbrales, alfabetización académica
Para empezar a conversar…
En este trabajo presentaremos algunas experiencias didácticas y reflexiones que
surgen de la cátedra en la cual nos desempeñamos –en los roles de docente y adscriptas,
graduada y alumna avanzada/practicante– y en el grupo de estudio, investigación y
transferencia del cual formamos parte.
La cátedra se llama Procesos Discursivos y se encuentra ubicada en el Ciclo Intro-
ductorio del Profesorado y la Licenciatura en Letras (Plan de estudio 2002) de la Facul-
tad de Humanidades y Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Misiones; en ella
abordamos una multiplicidad de contenidos teórico-prácticos vinculados con la lecto-es-
critura y la alfabetización académica que involucran el desarrollo de competencias clave
para un desempeño exitoso en las dos carreras. En cuanto al grupo de estudio, Prácticas
de lectura y escritura. Umbrales académicos en articulación con la enseñanza media
(Sec. de Investigación y Posgrado, Prog. de Semiótica), este nace en el año 2014 a partir
de las conversaciones entre dos profesoras de Letras que, trabajando una en el ámbito
universitario (justamente en la cátedra mencionada) y la otra en el del Secundario –en-
señanza media–, reconocían la necesidad de instalar un diálogo entre ambos espacios
educativos para fortalecer los lazos y aunar esfuerzos en torno a la enseñanza y la prác-
tica de la lectura y la escritura de sus alumnos.
Como puede advertirse, ambos espacios se sitúan en el umbral (Cfr. Camblong
2005:33) académico al cual entendemos como una puerta de entrada que involucra un
camino complejo en el cual el ingresante tendrá que conocer/reconocer/ejercitar los ges-
tos, actitudes, hábitos y prácticas de este nuevo espacio y, al mismo tiempo, sumergirse
en un proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias que poseen sus propias ca-
racterísticas, normativas y cánones fijados y legitimados respecto a cómo leer y escribir.
804