Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 361

Este grupo estaba compuesto por personas jóvenes recién egresadas de la secunda- ria como también de gente mayor con alguna profesión, por ejemplo, profesores de educa- ción física, maestras, técnicos ópticos, periodistas, técnicos de administración. A las clases también asistía un alumno no vidente acompañado de su perro lazarillo. El cursado de la materia Gramática I se suscribe a un programa anual, el cual debió ser adaptado para ser desarrollado en un periodo de dos meses en los que se llevaron a cabo 8 clases intensivas de 8 horas por cada sábado. Las clases se iniciaron el 5 de marzo con temperaturas de 40 grados y sin aire acondicionado, debido a esto los alumnos se or- ganizaron para la adquisición de un Split recién al finalizar el cursado. Las clases culminaron el 7 de mayo y para la preparación de los finales se acompa- ñó a los alumnos con dos tutorías presenciales especiales en Puerto Rico. Las mesas fue- ron organizadas la primera en Puerto Rico el 29 de julio y la segunda el 4 de agosto en Po- sadas. Tuvimos un caso especial de una alumna que viajo a Polonia y que presentaría su examen a finales de octubre. El grupo comenzó siendo de 66 inscriptos, el proceso de aprendizaje lo realizaron 57 estudiantes, regularizaron 18 y 33 promocionaron, 7 quedaron libres; a la fecha los re- gulares aprobaron en dos mesas de finales consecutivas 17 y de los libres, ya han aproba- do 3. Cabe destacar que la metodología del cursado privilegió los trabajos domiciliarios y grupales. Además, con la finalidad de salvar las cuestiones de la distancia y carga hora- ria curricular, incorporamos a modo de complemento de la clase, consultas y tutorías a tra- vés de entornos virtuales como WhatsApp y Facebook. En relación a la dinámica grupal, los alumnos más diestros trabajaron sistema de tutorías entre pares con aquellos que necesitaban apoyo, instalando un recurso que hasta el momento no había sido implementado. De esta manera, como docentes facilitadores coad- yuvamos al proceso de construcción del conocimiento, propiciando aprendizajes de forma activa fomentando el compañerismo y el trabajo colaborativo. El acompañamiento docente en la construcción de los trabajos áulicos y extra-áuli- cos se convirtió en una valiosa metodología para desarrollar la aproximación necesaria en- tre los significados construidos por los estudiantes y los significados que representan los contenidos curriculares. Estas reflexiones sobre el uso de la lengua nos permitieron desna- 1126