Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 298
(EOI) cuya función es la de “contextualizar, articular, profundizar y ampliar los aprendiza-
jes y contenidos de la Formación Específica de cada Orientación” (p. 3). Entre estos espa-
cios se encuentra la Intercomprensión en Lenguas, en el cual:
(…) se propone que los estudiantes puedan movilizar estrategias de lecto-comprensión
para acceder a diversos géneros textuales expositivos, argumentativos y/o literarios escri-
tos en lenguas estrechamente emparentadas con el español (…) se propondrán situacio -
nes de lectura en las que sea necesario activar saberes vinculados con los aspectos fonéti-
cos, fonológicos, semánticos, morfosintácticos, discursivos y textuales para indagar pa-
rentescos interlingüísticos que permitan acceder a la comprensión global de los textos y a
la reflexión sobre el lenguaje en tanto objeto complejo y multidimensional. (Diseño Cu-
rricular Orientación Lenguas, p.19)
La institución donde se realiza la aplicación y experimentación de las secuencias
didácticas es la Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó, de Córdoba Capital, en los
dos espacios de Intercomprensión en lenguas del Ciclo Orientado Lenguas (turno mañana
y turno tarde). La Orientación Lenguas de esta escuela contempla la enseñanza de cuatro
lenguas extranjeras: inglés, italiano, francés y portugués; la asignatura opcional Intercom-
prensión en Lenguas pertenece al 5º año y se dicta en los dos turnos que posee esta institu-
ción. Cabe aclarar que en el turno tarde, dicho espacio es compartido con el EOI Intercul-
turalidad en lenguas, por esta razón gestionan la clase, conjuntamente, la profesora de
Portugués y Francés y la profesora de Inglés.
Secuencia didáctica - Proyecto de escritura
Inscripto en el orden del exponer autónomo, el artículo enciclopédico permite el
abordaje de conocimientos de campos disciplinares específicos. Como herramienta didác-
tica, este género textual brinda elementos para el desarrollo de capacidades discursivas de
lenguaje mediante el empleo de secuencias descriptivas y explicativas, el reconocimiento
de la importancia de la precisión léxica y conceptual, que destacamos como aspectos ense-
ñables del artículo enciclopédico.
En el diseño de la fase inicial de esta SD planteamos una serie de actividades ten-
dientes a activar conocimientos sobre el contenido temático y sobre el género, para luego
explicitar el proyecto de escritura. Durante la implementación de la SD, realizamos la ob-
servación y el registro de clases, que sistematizamos brevemente a continuación: Con el
objetivo de activar conocimientos previos sobre el contenido referencial del texto a produ-
cir, la clase inició con la escucha de breves fragmentos de artículos enciclopédicos sobre el
jaguar, en cuatro lenguas romances (catalán, francés, italiano y portugués). Posteriormen-
te, la profesora de inglés leyó en voz alta un texto de iguales características, en dicha len-
1063