Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 292
62 errores marcados con imperativos, el 56,45% fueron corregidos correctamente, 4,84%
fueron corregidos incorrectamente, 14,52% no fueron corregidos y 24,19% no fueron ob-
servados. Quizás este tipo de comentario fue, en mucho de los casos, tomado en cuenta
porque los instructores dejan en claro que hay un error que debe ser reconocido y corregi-
do. Las oraciones declarativas tuvieron 54,78% de efectividad. De los errores marcados
de esta manera, 54,78% fueron corregidos correctamente, 6,09% fueron corregidos inco-
rrectamente, 6,09% no fueron corregidos y 33,04% no fueron observados. La efectividad
de este tipo de comentario puede estar relacionada al hecho que en muchas ocasiones los
instructores usan oraciones declarativas para explicar el error. De los 167 errores marca-
dos con metalenguaje, el 52,10% fueron corregidos correctamente, 8,38% fueron corregi-
dos incorrectamente, 5,39% no fueron corregidos y 34,13% no fueron observados. La ma-
yoría de los errores marcados con metalenguaje eran errores relacionados a los aspectos
formales de la lengua, como por ejemplo el uso de tiempos verbales, ortografía y puntua-
ción. En general, estos errores de tipo superficial son más fáciles de corregir. En cuarto lu-
gar se ubican los 100 comentarios combinados ya que el 45% de los errores fueron corre-
gidos correctamente, 10% fueron corregidos incorrectamente, 7% no fueron corregidos y
38% no fueron observados. En cuanto a los errores marcados mediante el uso de símbolos,
el 43,75% fueron corregidos correctamente, mientras que 2,08% fueron corregidos inco-
rrectamente, 9,38% no fueron corregidos y 44,79% no fueron observados. Considerando el
alto porcentaje de errores que no fueron corregidos se podría concluir que, independiente-
mente del nivel de competencia lingüística, en muchos casos la utilización de símbolos no
ayuda a los alumnos a darse cuenta de cuál es el error ni cómo corregirlo.
Por último, las oraciones exclamativas fueron las menos efectivas ya que de los 7
errores marcados con exclamaciones, solo el 28,57% fueron corregidos correctamente,
mientras que 14,29% no fueron corregidos y 57,14% fueron no observados. Resulta inte-
resante observar que a pesar del impacto que puede causar una exclamación sobre un
error, muchos alumnos decidieron no considerar esos comentarios, independientemente de
el énfasis que el instructor decidió darle al elegir una exclamación por sobre otras opcio-
nes.
Limitaciones
La principal limitación de este estudio es que la muestra es relativamente pequeña.
Es por eso que se trata de sólo el principio de la exploración y se necesitan estudios subse-
cuentes para confirmar o refutar las conclusiones extraídas.
1057