Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 258

Palabras claves: representaciones sociales- educación- peligros- adopción irreflexiva
Introducción
A más de medio siglo de la publicación de La psychanalyse, son image et son publique( Moscovici, 1961), es evidente que la Teoría de las Representaciones Sociales( TRS) constituye un enfoque particularmente pertinente para la reflexión y la investigación en educación. En este sentido, Jodelet( 2011) sostiene que el campo de la educación conforma un espacio inigualable para el estudio de las relaciones dialécticas en los distintos niveles del sistema escolar: el nivel político, en el que se definen los fines y las modalidades de organización de la formación, el nivel de la jerarquía institucional, que se ocupa de la puesta en práctica de estas políticas, y, por último, el nivel de los usuarios del este sistema.
Castorina, Barreiro & Carreño( 2010), por su parte, muestran que la TRS introduce también aportes relevantes para el análisis del conocimiento de los alumnos. Esta teoría podría, según los autores, renovar los estudios sobre ideas previas y cambio conceptual, ya que considera a los sujetos como inseparables de su identidad social, supera la perspectiva dualista, al tratar a las creencias del sentido común y al conocimiento racional como modalidades cognoscitivas que interactúan entre sí, e introduce la memoria colectiva en la explicación de las creencias de los estudiantes.
Por otro lado, Castorina( 2005) sostiene que las experiencias sociales influyen significativamente en la construcción de conocimientos sociales. El autor propone que los juicios de los sujetos no dependen únicamente de sus habilidades intelectuales sino también de las creencias del sentido común. Las Representaciones Sociales( RS) se constituyen, de acuerdo con Castorina( 2005), en la“ materia prima para pensar hipótesis específicas sobre el objeto de conocimiento”( p. 251).
También Castorina & Kaplan( 2003) sugieren que las creencias de los niños forman parte del marco epistémico que orientaría la construcción conceptual individual al constituirse en soluciones ya dadas que ponen límites a la posibilidad de formular hipótesis.
En palabras de Moscovici,“ En todas las esferas de la vida, los hombres adquieren saber y razón únicamente dentro del marco de la colectividad”( Moscovici & Kalampalikis, 2012, p. 31).
Sin embargo, aun cuando es indiscutible que la TRS constituye un marco adecuado para abordar una variedad de problemas en el campo de la educación, ya Castorina & Barreiro( 2014) señalan los inconvenientes surgidos de la utilización por parte de los investi-
1023