Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 198

En las producciones 2015 se analizaron, además de los aspectos analizados en 2014: las dubitaciones, es decir las repeticiones y las pausas cortas y largas, vocalizadas o no, al comienzo y al interior de una unidad de sentido; léxico de especialidad (autoa- prendizaje), léxico transdisciplinario (dado en clase), autoaprendizaje de léxico transdis- ciplinario, y ejemplos de recursos lingüísticos correctos en el discurso planificado y en el no planificado (respuestas espontáneas a las preguntas de los compañeros). Se analizaron en total 12 exposiciones orales, 3 exposiciones de 4 estudiantes, consistentes en: 1. Presentación personal académica, 2. Presentación de un orador de una conferencia y 3. Presentación de un artículo de catálogo. Los aspectos analizados fueron los siguientes: 1. Aprendizaje y adquisición del discurso científico expositivo (indicadores: cuantificación de ocurrencias de utilización del léxico académico transdisciplina- rio y del léxico de especialidad.) 2. Fluidez (indicadores: tiempo de habla, presencia y posición de pausas cortas y largas y su función en el discurso.) 3. Conciencia metalingüística (indicadores: auto-correcciones, dan cuenta del proceso de adquisición, son adquisiciones inestables.) 4. Adquisición lingüística (indicadores: producción correcta o producción de errores en los niveles fonético-fonológicos y gramaticales de la LE, interferencia de la L1 o L2.) Los resultados numéricos para el análisis cuantitativo longitudinal-transversal, además del resultado final de la evaluación del uso didáctico de las grillas lingüístico- conceptuales utilizadas para la preparación de las exposiciones orales, están en proceso final de revisión y posterior divulgación a través del Informe Final de Proyecto de In- vestigación. Conclusiones Hemos recorrido un extenso camino de análisis cuya metodología sufrió cambios con el objetivo de mejorar la interpretación de los resultados y posterior aplicación en el aula. Debemos señalar que la experimentación con el material didáctico creado a partir del género elegido, en el idioma portugués, mostró signos de que este puede ser utilizado con éxito, considerando que se observó en general un avance en la adquisición de voca- bulario y estructuras específicas del discurso oral académico, género conferencia. 963