Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 194

Se utilizó un esquema de colores para señalar los diferentes elementos analizados. A continuación se muestra un ejemplo de la tabla (Tabla 1) utilizada para análisis cuali- tativo. Tabla 1. Análisis Cualitativo Exposición Oral Año 2014 En las producciones 2014 se analizaron la relación input-output, la nativización fonológica, léxica y gramatical (Andersen, 1983, Demaizière y Narcy-Combes, 2005, ambos en Acuña y Herczeg, 2012), la utilización del léxico transdisciplinar y de espe- cialidad, lo que nos permitió conocer el estado del lecto del aprendiente (Watorek, 1998, Noyau, 2001, ambos en Acuña y Herczeg, 2012), y finalmente la actividad metalingüís- tica y adquisición lingüística. Se consideraron a las reformulaciones orales espontáneas como indicio de la adquisición de la LE. Basados en el análisis de las tres producciones de cada sujeto, totalizando nueve análisis, se observó que tanto las pausas y repeticiones como la utilización de recursos lingüísticos correctos tanto en el discurso oral planificado como en el no planificado también constituyen elementos importantes para indagar en la adquisición de la LE, por lo que se incluyeron en los análisis de las producciones 2015. Análisis de las producciones - 2015 959