Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 187

rial en base a los siguientes géneros orales y textuales: conferencias auténticas brindadas por especialistas, sinopsis de libros en catálogos especializados y resúmenes de temas de estudio/especialización. También se trabajó con biografías, entrevistas y artículos de diferentes medios de comunicación. Las temáticas de los diferentes elementos del material se seleccionaron en función de las carreras que cursaban los alumnos. Se realizó un análisis macro y microestructu- ral de los textos de los distintos géneros, y a partir del mismo se extrajo tanto la arqui- tectura general como las estructuras lingüísticas y el léxico académico que los caracteri- zan. Estos elementos se didactizaron y se trabajaron en clase con el fin de que los estu- diantes pudieran construir gradualmente sus propias versiones de estos discursos. A continuación se presentan ejemplos de actividades que sirven como disparado- res para la enseñanza-aprendizaje de “Saludos y despedidas” que constan en el manual en elaboración resultante del proyecto, basadas en la microestructura del género confe- rencia (Figuras 1 y 2). 952