Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 170

Introducción Este trabajo tiene como objetivo presentar algunos resultados de la aplicación de una nueva propuesta didáctica en francés lengua extranjera (FLE). Se inscribe en el marco de un Proyecto de Investigación denominado “Discurso en el ámbito académico: comprensión y producción oral por estudiantes principiantes en alemán, francés, inglés y portugués” que se lleva a cabo en la Universidad Nacional del Comahue. El proyecto surge de la necesidad de diseñar una nueva metodología de enseñanza de los idiomas extranjeros en las diversas carreras de la universidad, centrada en la competencia del discurso científico-académico oral- ya que hasta hace muy pocos años se utilizaba un enfoque basado en la lecto-comprensión de textos académicos, es decir el desarrollo de una habilidad parcial centrada en la lectura de textos. Esta metodología de enseñanza intenta adaptarse a las nuevas necesidades que tienen los estudiantes universitarios de acceder a becas de estudios en el extranjero, asistir a conferencias y cursos y participar en teleconferencias o eventos similares (Acuña 2012, 2013, Acuña y Torres 2013). Marco de referencia Las nociones de género discursivo y léxico académico o transdisciplinar representan el hilo conductor de nuestra propuesta didáctica. La noción de género ha sido estudiada desde diferentes disciplinas y diferentes enfoques. Para Poudat (2006: 27) “el género lejos de ser una categoría fija (…) es un objeto en constante mutación que emerge, evoluciona y desaparece según las épocas y los contextos”. En efecto, cada práctica social – profesión, disciplina - construye un tipo de género discursivo o una forma particular de comunicación que hace circular el conocimiento que manejan los miembros de una misma comunidad discursiva (Cassany, 2008). Existe una gran variedad de géneros de acuerdo a la disciplina o profesión; en el ámbito académico los diversos géneros se utilizan para presentar, transmitir, discutir y evaluar conocimientos, en forma escrita (manual, disertación, artículos científicos, informes, tesis, memoria, proyecto) u oral (clase teórica, exposición oral, conferencia, seminario, ponencia, etc.). 935