Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 142

El “arte” de ensayar una lengua propia: la escritura académica en la formación universitaria Marta Urtasun y Mª Carolina Domínguez [email protected] [email protected] Universidad Nacional de La Pampa Santa Rosa, La Pampa, Argentina Resumen La vida universitaria impone la entrada a una comunidad disciplinar, que exige la pro- ducción de formas discursivas y retóricas especializadas. Es necesario entonces que, desde la reflexión y el análisis de sus propios trayectos de lecturas y escrituras, los estu- diantes elaboren estrategias que los conviertan en lectores y productores eficaces de los distintos géneros exigidos para su crecimiento profesional. De acuerdo con el plan de estudios del Profesorado y la Licenciatura en Letras de la Universidad Nacional de La Pampa, la asignatura Taller II está ubicada en cuarto año de estas carreras y es obligato- ria para la formación de grado, condición que favorece el recorrido teórico y metodoló- gico, necesario para la producción de trabajos académicos. Desde esta perspectiva, una de las apuestas del espacio curricular es la organización de un derrotero conveniente para que los estudiantes puedan transitar por diversos géneros de la comunidad científi- ca en el proceso de construcción de conocimiento, apropiarse de discursos específicos de un campo de saber y forjar un espíritu crítico ante los textos académicos circulantes. En tal sentido, a diferencia de otros géneros, rigurosos, formales y “objetivos” desde los modos de enunciación, el ensayo, en el marco de un taller de escritura, habilita el des- centramiento del “yo”. Se trata de una escritura razonada que no intenta repetir sino transformar el conocimiento, de modo tal que se convierta en una práctica autónoma que les permita a los estudiantes ampliar sus modos de pensar y de comprender el mun- do.Así, desde una actitud extrañada y la reflexión acerca de ese “yo”, que se configura en relación dialéctica con otros, cada estudiante “tantea” la búsqueda de una voz, la suya y de una lengua, la propia. Palabras clave: ensayo; lengua; escritura académica; formación de grado; experiencia 907