Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 132
el otro, al proceso de enseñanza que realizan todos los docentes con el apoyo de las ins-
tituciones para que los estudiantes puedan llegar a dominar los géneros propios de las
distintas culturas disciplinares (Carlino, 2013).
Actualmente, en términos generales, en Latinoamérica pueden distinguirse dos ti-
pos de iniciativas: 1) cursos de preparación, transversales, aislados de las carreras y las
culturas disciplinares, que se ubican antes del ingreso o al comienzo de los estudios su-
periores, con un enfoque remedial y 2) talleres o sesiones de trabajo que sirven de apoyo
o tutoría para los estudiantes con dificultades (Carlino, 2013). El foco de atención para
alcanzar mayores niveles de retención y de calidad está puesto en la enseñanza y más
específicamente en las acciones que ponen en marcha los profesores en sus cursos, ya
que se ha comprobado que uno de los factores institucionales dominantes es la figura
del profesor. En efecto, los estudios verifican que los docentes cumplen un papel central
en los procesos de retención de los estudiantes (Pascarella & Terenzini, 2005; Pineda-
Báez, Pedraza-Ortiz & Moreno, 2011). Las buenas prácticas de enseñanza no solo favo-
recen procesos cognitivos sino que también incentivan la socialización, la comunicación
efectiva y la ciudadanía responsable. Los docentes de materias específicas de una carre-
ra tienen un rol insustituible en los procesos de socialización de los estudiantes en los
contenidos propios de los diferentes campos del conocimiento y en las normas de las
culturas disciplinares (Becher, 2001).
El Curso de Iniciación Universitaria de la UNTDF
La UNTDF desde su proyecto institucional se propone los siguientes objetivos:
“acompañar e introducir a los estudiantes al ambiente universitario, preparar su incorpo-
ración a la Universidad y fortalecer sus capacidades iniciales” a partir de dos áreas te-
máticas principales: lectoescritura y matemática, a la par de seminarios y talleres dedi-
cados a informar y compartir aspectos tanto de la vida universitaria como provincial”.
De aquí surge una propuesta de Curso de Iniciación Universitaria para todos los ingre-
santes que contempla tres espacios: LyEU, Hacer Matemática en la Universidad y Semi-
narios de Iniciación a la Vida Universitaria.
A su vez, el proyecto institucional contempla otras instancias de preparación y
acompañamiento para los aspirantes y acciones de fortalecimiento pedagógico para el
personal docente. Cuestiones estas que requieren ser retomadas a luz de las modificacio-
nes de la Ley de Educación Superior 24521 presentadas en la Introducción.
897