Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 757

Para escribir correctamente, se debe fortalecer el canal visual, sin descuidar el au- ditivo y el kinestésico. Para ello, es necesario “ampliar estos canales”. Esto significa que se deben emplear técnicas y ejercicios para ensancharlos y equilibrarlos entre sí. En el desarrollo de los canales perceptivos, son importantes las submodalidades que se emplean para cambiar cualquier imagen, sonido o sensación. Por ejemplo, cuan- do visualizamos un objeto determinado, la imagen puede verse con muchos colores, en blanco y negro, con brillo, opaca, grande, pequeña. Estas submodalidades son útiles en la corrección ortográfica ya que ofrecen un abanico de posibilidades para recordar la pa- labra bien escrita. Ortografía e Inteligencias Múltiples Desde la teoría de las inteligencias múltiples, la capacidad intelectual es vista como un conjunto de inteligencias distintas e independientes, que pueden desarrollarse ampliamente en un ambiente adecuado. En tal sentido, todos los seres humanos somos capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes: a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la repre- sentación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de la comprensión de los demás individuos y de nosotros mismos. Los individuos se diferencian en la intensidad de estas inteligencias y en las for- mas en que recurren a ellas y las combinan para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos. Cada uno aprende, representa y utiliza el saber de muchos y diferentes modos. Sin embargo, en su gran mayoría, las actividades propuestas en la educación formal para el desarrollo de la ortografía se centran en el dictado, la escritura de frases, el completa- miento de crucigramas y el deletreo de palabras. Adriana Ramírez Barreto, en su trabajo “Solución a los problemas ortográficos a partir de las inteligencias múltiples” (2005), describe las inteligencias y sugiere estrate- gias relacionadas con cada una de ellas. La inteligencia naturalista es la capacidad para distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio, objetos, animales o plantas, tanto del ambiente urbano como su- burbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. Si esta es la inteligencia predominante, para mejo- rar la ortografía resulta útil: formar conjunto de animales o plantas vinculados a deter- 757