Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 663
La consulta es atendida, pero el docente no ofrece acuse de recibo para la comunicación
de inasistencia al encuentro presencial. Tampoco se observan intrusiones dentro del
nuevo tópico –encuentro-. Otro participante podría, por ejemplo, manifestar su
imposibilidad de concurrir. El esquema es el siguiente:
Tutor (consigna –tópico: tarea-)
Alumno 12 (respuesta y consulta –tópico: tarea -)
Tutor (respuesta a la consulta –tópico: tarea-)
Alumno 12 (aviso al tutor –cambio de tópico: encuentro-)
Alumno 12 (continúa su respuesta –tópico: tarea -)
Estos cambios de tópico durante la tarea constituyen un ruido y pueden generar
problemas para la lectura (a mayor cantidad de texto y mayor número de mensajes más
inconvenientes se generan). En estos casos, quien escoge cambiar el tópico está
haciendo un uso inapropiado del medio y es esperable que no reciba respuesta del tutor
dentro del foro. Para comunicaciones de ese estilo correspondería abrir un nuevo tema
dentro del foro, comunicarse por mensajería instantánea o por el correo electrónico de la
plataforma. Al insertar el mensaje en la discusión de contenidos del curso se genera:
un desvío para los pares (no es obligatorio enterarse de los asuntos de los
compañeros pero sí leer sus respuestas a la consigna);
un problema para el tutor (debe responder y a la vez evitar que se continúe
generando ruido).
Una respuesta por mensajería instantánea puede solucionar el problema. Por
ejemplo, el tutor podría comunicarse exclusivamente con el “Alumno 1” para agradecer
su comentario sobre el evento y exclusivamente con el “Alumno 12” para informar si
hay otra fecha para el encuentro, o si debe presentar algún justificativo para la
inasistencia. Con el corpus disponible se verifica ausencia de respuesta del profesor a
los mensajes incluidos en los dos cambios de tópico, pero no se puede afirmar que dicha
respuesta no exista ya que puede haber sido transmitida por otra vía dentro del aula
virtual.
663