Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 186

La mediación artística: decisiones éticas y estéticas.
Gabriela Bonino gabybonino @ gmail. com; ISFD N ° 3 – ENS( UNS) Bahía Blanca, Argentina.
Mónica Codecido monicacodecido @ gmail. com ISFD N ° 3- ENS( UNS) Bahía Blanca, Argentina
Sandro Ulloa. sandroug @ gmail. com I. S. F. D. N ° 3 Bahía Blanca, Argentina.
Resumen
Desde que empezamos a trabajar en el nivel superior-específicamente en la formación de maestras / os de nivel inicial y primario- hace ya algunos años, nos propusimos hacer de nuestras / os alumnas / os lectoras / es gozosas / os de literatura; convencidas / os de que este es el único camino que hará de ellas / os buenos / as mediadores de lectura. Abocadas / os en esta tarea, no nos detuvimos ante los discursos que sostienen que los lectores literarios se forman únicamente en la temprana infancia. Ahora bien, para lograr este cometido, fue necesario que revisáramos nuestro rol docente. En efecto, cuando hablamos de docentes del nivel superior o universitario, el imaginario nos devuelve la imagen del catedrático distante, del que“ imparte el saber”. Y, para devenir en“ celestinas”, en facilitadores del encuentro profundo / íntimo / movilizador con la lectura fue necesario revisar la intervención didáctica desde otro lugar que, al decir de Petit, nos permitiera pensar la mediación como“ una calidad de presencia, una capacidad de estar ahí con sus cuestionamientos, su propio mundo, su estilo, su cuerpo, su energía, su voz que da vida a los textos(…) una maña para suscitar idas y venidas entre lo sensible y el lenguaje recuperar, tras el texto, la tierra adentro de sensaciones, de emociones.”
El propósito de este trabajo es compartir las decisiones didácticas, epistemológicas y éticas que nos llevaron a posicionarnos desde un lugar otro para poder trabajar en la lí-
186