Prólogo
Desde hace ocho años organizamos este espacio de intercambios de análisis y propuestas de prácticas docentes y resultados de investigaciones en Didáctica de las lenguas. GEISE, nuestro grupo de Estudios de Interaccionismo Sociodiscursivo en Educación, surgió entre docentes-investigadores de las tres instituciones de nivel superior de Bariloche, CRUB de la Universidad Nacional del Comahue, Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche y la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, pero no surgió de un acuerdo institucional, sino desde nuestras actividades libres de docencia e investigación en los tres niveles del sistema educacional. Esta impronta de GEISE nos marcó y se fue produciendo la ampliación de este grupo, del que hoy participan colegas investigadores de la Universidad Nacional del Litoral, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, del Instituto de Profesores Artigas de Montevideo y de docentes investigadores que trabajan en los niveles obligatorios del sistema educativo. GEISE es un grupo no institucional, lo que, formal y aparentemente, podría constituir una debilidad, pero la fortaleza reside en la decisión de pertenencia abierta, por coincidencias teóricas y prácticas en la epistemología de las ciencias humanas. El eje convocante de nuestras investigaciones en el marco de la Didáctica de la lengua y la literatura es el desarrollo humano que se realiza través del lenguaje y las lenguas. Participaron en estas V Jornadas numerosos colegas de Brasil y, en particular, investigadoras del ISD, que nos acompañaron con sus contribuciones, como en las jornadas anteriores: Dra. Juliana Alves Assis y Dra. María Angela Paulino Teixeira de la Universidade Católica de Minas Gerais, Dra. Eulália Fraga Leurquin de la Universidade de Ceará, Dra. Luzia Bueno de la Universidade de Sao Francisco, Dra. Eliane Lousada de la Universidade de Sao Paulo y Dra. Lilia Abreu Tardelli de la Universidade do Estado de Sao Paulo( UNESP). Asimismo contamos, como en las Jornadas anteriores, con las presencias de la Dra. Carmen Rodriguez Gonzalo de la Universitat de Valencia y del Dr. Eleone Ferraz Assis de la Universidade de Goiás. Los colegas argentinos que han participado en todas las jornadas y han colaborado en los comités Académicos y de organización merecen una mención especial: la Lic. Estela Klett y la Lic. Irene Klein de la UBA y la Mag. María Ignacia Dorronzoro de la Universidad Nacional de Luján, la Dra. Patricia Supisiche de la Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Nacional de Villa María y el Dr. Gustavo Constantino del CONICET-Universidad Autónoma de Entre Ríos. Contamos con la presencia de la Dra. Cecilia Defagó de la Universidad Nacional de Córdoba, el Dr. Fernando Avendaño de la Universidad Nacional de Rosario, la Mag. Patricia
15