Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 135

BRONCKART, J.-P.( 2002). Entrevista de Dora RIESTRA en Propuestas 7: 7-18. CELA. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario. ISBN N º 987-43-38- 40-4
BRONCKART, J.-P.( 2004). Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-discursivo. Madrid: Infancia & Aprendizaje.
BRONCKART, J-P( 2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
BRONCKART, J.-P.( 2013). En las fronteras del Interaccionismo socio-discursivo: aspectos lingüísticos, didácticos y psicológicos en RIESTRA, D et. al. Terceras Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didactica de las Lenguas y las Literaturas. Bariloche: Ediciones GEISE. COSERIU, E.( 1987). Gramática, semántica, universales. Madrid: Gredos. COSERIU, E.( 1991). El hombre y su lenguaje. Madrid: Gredos DE MAURO, T.( 2005). Primera lección sobre el lenguaje. México: SigloXXI. DEL RÍO, P.( 2003). Los futuros humanos desde el pasado: Genética Cultural y Diseño
Cultural. Revista CEPAOS, N º 4, Vol II, DOLZ, J. & GAGNON, R.( 2010). El género textual, una herramienta didáctica para desarrollar el lenguaje oral y escrito. Lenguaje, 2010, 38( 2). 499 RASTIER, F.( 2012). Artes y Ciencias del texto. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. RIESTRA, D.( 2002). Analysis of the teaching of mother tongue from the activity theory. In: III Conference for Sociocultural Research: New conditions for knowledge production: globalization and social practices. Universidade Estadual de Campinas. Brasil, ISBN 85-86091-16-2 [ cd-rom ].
RIESTRA, D.( 2006). El discurso didáctico en la enseñanza de la lengua: entre la transposición teórica y la acción política en Discurso didáctico. Perspectivas de análisis para entornos presenciales y virtuales. Ed. Gustavo Constantino. Buenos Aires: La isla de la luna. ISBN 987-20673-6-8.
RIESTRA, D.( 2007). Los textos como acciones de lenguaje. Un giro epistemológico en la enseñanza de la lengua. Co-herencia. Revista de Humanidades-Universidad EAFIT, N º 7. Vol. 4 julio-diciembre, 185-199. ISSN 1794-5887, Medellín, Colombia.
RIESTRA, D.( 2008). Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismo socio-discursivo. Buenos Aires: Miño & Dávila. ISBN: 978-84- 96571-91-4
RIESTRA, D.( 2010).“ El trabajo docente en la enseñanza de la lengua: los textos y el análisis entre los géneros y los tipos de discurso”, SAL( Sociedad Argentina de Lingüística) en Castel, V. M. y L. Cubo de Severino Editores. La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. Mendoza: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. ISBN 978-950-774-193-7
RIESTRA, D.( 2011). Didáctica de la lengua: La contribución al desarrollo de las capacidades discursivo-textuales. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. La producción del conocimiento en la universidad de la calle. N º 39. San Salvador de Jujuy. ISSN: 0327-1471
RIESTRA, D.( 2014). La obra literaria en la enseñanza de las lenguas y los géneros textuales Revista Horizontes, v. 32, n. 2, p. 89-97, jan./ jun. 2014
RIESTRA, D.( 2015) Algunas cuestiones de transposición didáctica en la enseñanza de la literatura. En: Lingua, Literatura e Ensino. Concepçoes, diálogos e convergências. Pedro Francelino e Daniela Segabinazi, organizadores. Joao Pessoa: Editora de UFPB; 173-202.
RIESTRA, D.( 2016). La trasposición didáctica en cuestión. Sus alcances y sus límites en
135