Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 723
macro escala y realizar complejos cálculos revelando patrones lingüísticos y recurrencias léxicas y estructurales; mediciones que manualmente demandarían gran tiempo y esfuerzo.
La LC es el estudio de la lengua basado en ejemplos del uso de la
misma en situaciones reales167 utilizando una gran colección de
textos orales y/o escritos— corpus—reunidos según criterios específicos, y que, pudiendo ser explorados en forma electrónica, permiten implementar tanto una metodología de tipo cuantitativa como
cualitativa168. Respecto de la primera, los corpus de base electrónica
permiten computar y estudiar la frecuencia con la cual un fenómeno lingüístico particular se repite. Por otra parte, la metodología
cualitativa en los corpus digitalizados permite estudiar los patrones
más comunes de asociaciones lingüísticas focalizando en su dimensión funcional y semántica. Asimismo, estos textos pueden constituirse en importante referencia empírica de las descripciones que el
investigador hace del uso de la lengua en contextos naturales y de
patrones empíricos que contrastan con y frecuentemente contradicen las descripciones tradicionales de la naturaleza organizada del
lenguaje169. Por ejemplo, dentro y a través de una variedad de oraciones orales y escritas, como así también a través de textos, registros, y disciplinas. Este enfoque permite validar o descartar rápida y
efectivamente hipótesis de trabajo, contribuyendo a una mayor objetividad en el estudio de la lengua.
Se utilizó el programa de concordancia denominado Compleat Lexical Tutor, Lextutor, de libre acceso en la red en http://www.lextutor.ca/.
167
Connor U. y Upton T. A., 1996
168
Biber et al, 2007
169
Boxer y Pickering 1995
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
709