Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 694

Con respecto a la investigación, tomamos de Ciapuscio la idea de que las tecnologías han revolucionado las prácticas científicas en cuanto a los avances en accesibilidad, organización y conectividad se refiere (2009:13). En relación a la docencia, rescatamos lo expresado por Dussel: creemos que no es suficiente con "enseñar computación" y los programas de software (como si fueran técnicas asépticas y neutrales), ni tampoco considerar a la internet solamente como una gran fuente de información, sino que deberían sumarse otros saberes, disposiciones y sensibilidades que permitan enriquecer la vida de los alumnos, que los ayuden a plantearse preguntas y reflexiones a las que solos no accederían, y que les propongan caminos más sistemáticos de indagación, con ocasiones para compartir y aprender de y con otros. (Dussel, 2009:9) Nos embarcamos en el intento de ayudar a los usuarios de tecnologías a ser críticos, compartiendo con ellos estrategias para hallar información y cuestionar la legitimidad de los datos y fiabilidad de las fuentes consultadas. Nuestro relato forma parte de un fenómeno que viene replicándose: la colaboración entre investigadores se ve facilitada por nuevas tecnologías que rompen barreras de tiempo, distancias y financiamiento, y promueven el libre acceso a la información. Bibliografía Ackermann, K., Chen, Y. (s.f.) The Academic Collocation List. Recuperada de http://www.pearsonpte.com/research/Pages/CollocationList.aspx 680 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas