Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 693
sin contar con políticas institucionales y educativas claras que nos
puedan orientar y contener en este proceso de cambios vertiginosos, no sólo con respecto a las tecnologías, sino a principios éticos y
políticos que se enmascaran de diversas maneras detrás de ellas.
Conclusión
El epígrafe de este trabajo, a modo de sentencia, dice: “Vemos más y
más lejos que nuestros antecesores, no porque tengamos una visión
más aguda o mayor altura, sino porque somos levantados y llevados sobre su estatura gigantesca”152 (Salisbury, 1159). Sin duda, las nuevas tecnologías agilizan la circulación y el acceso a la información, intensificando las relaciones comunicativas entre los miembros de la
comunidad científica. En el oficio de enseñar e investigar, las herramientas tecnológicas tienen un papel relevante sobre los modos y criterios de búsqueda de información, la generación de nuevos saberes, el
control de calidad de las fuentes consultadas y la difusión de los resultados. Muchas de las que utilizamos en este proyecto fueron desarrolladas por otros investigadores, provenientes de otros países, que las colocaron a disposición de todo aquel que requiriera su uso. Coincidimos
con Ciapuscio en que el conocimiento resulta validado cuando se somete a la crítica de los pares y recibe su aceptación, lo que reafirma la necesidad de compartir y comunicar la información y resultados provenientes de nuestras investigaciones: “la ciencia es en sí misma una
actividad comunicativa” (Ciapuscio, 2009:7).
152
La traducción es nuestra.
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
679