Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 691

cipios epistemológicos y metodológicos que delinean la práctica y la reflexión sobre la práctica. El seminario constó de una parte teórica basada en los orígenes de la computación y de Internet en la cual se debatió sobre la responsabilidad que nos corresponde como usuarios de buscadores, bases de datos y páginas. El recorte de un tema, el proceso y criterios que rigen la búsqueda forman parte de un ejercicio de toma de decisiones. Se trató de poner en discusión las problemáticas del control, del poder y de la centralización de la información y la comunicación que se esconde detrás de la supuesta descentralización que traen estas nuevas tecnologías. Como plantea Lion: “Se sobrevalúa la potencia de Internet como lugar de control silencioso pero poderoso de los tránsitos humanos y sus huellas por los diferentes trayectos” (Lion, 2006:12). También se habló de ciertos peligros de vigilancia y apoderamiento de datos que conlleva el uso de software privado. Internet forma parte de la vida en sociedad, con luchas y presiones políticas y económicas y, en educación, constituye un tema de discusión, especialmente, en la implementación de proyectos pedagógicos. Queremos aclarar que, si bien tanto en este trabajo como en la práctica docente y en las tareas de investigación adherimos al desarrollo de proyectos que abrigan principios de solidaridad entre investigadores, en esta oportunidad también presentamos otras propuestas que, aunque gratuitas para el usuario, persiguen determinados intereses no educativos, respondiendo muchas de ellas a principios empresariales. Por ejemplo, en la parte práctica nos centramos en el uso de Google Académico, la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 677