Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 51

aportes de la Crítica Genética, de teorías sobre el género desarrolladas por Mijail Bajktin, Gerard Genette, Patrick Charaudeau; de aportes de la psicología cognitiva (Flower; Hayes, Scarmadalia y Bereiter); de los estudios culturales (Chartier, Petrucci) y del enfoque didáctico socio-interaccionista (Bronckart) de la enseñanza de la escritura a partir de géneros discursivos. La presencia del borrador en la historia de la escritura Armando Petrucci (1999) indica que en la antigüedad tardía o alto Medievo (Siglos XI a XV) ya existía la práctica de escritura alrededor del borrador que marca el comienzo de otra manera de concebir la relación del autor, productor del texto, con su propia escritura. Se piensa que las tabillas enceradas cumplían la función de soporte de los borradores, como aparece citado en la novela de Cervantes El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha: Verdad dices-dijo don Quijote-, y así, no adivino no doy en lo que esto pueda ser. Mas espérate: veremos si en este librillo de memoria 5hay alguna cosa escrita por donde podamos rastrear y venir en conocimiento de lo que deseamos. Abrióle y lo que primero halló en él escrito, como en borrador, aunque de muy buena letra, fue un soneto, que, leyéndole alto, 5 Libro de memoria El librito que se suele traer en la faltriquera, cuyas hojas están embetunadas y en blanco, y en él se incluye una pluma de metal en cuya punta se inxiere un pedazo agudo de piedra lápiz, con la cual se anota en el librito todo aquello que no se quiere fiar a la fragilidad de la memoria: y se borra después para que vuelvan a servir las hojas que también se suelen hacer de marfil. (Diccionario de Autoridades). Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 37