Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 46

apagaban los veladores en el momento en el que decían los versos haciendo como que escribían alternadamente una carta. Quiero agregar que en Mostrar la palabra se necesita que los alumnos la digan; hay quienes no tienen problemas para exponerse en el decir y otros que eligen, en cambio, hacer la escenografía o ambientación, musicalizar, darle forma final al guión, hacer la dirección general o filmar en el caso de tener un formato de video. Es decir, Mostrar la palabra se hace en grupos de dos a diez alumnos. Darle voz y cuerpo a esa palabra, exponerse, no es obligatorio. En Mostrar la palabra las estrategias son copiadas, mejoradas o mutadas. Tal es así que una querida colega, la profesora Silvia Mellado recreó las intervenciones, las modeló a su manera y con sus alumnos hacían “atentados poéticos”, ella es una gran poeta. Con el propósito de trasladar esta experiencia y elaborar también los lineamientos curriculares para el área estético expresiva, desde el año pasado comencé a trabajar con profesores de música, plástica y teatro del Colegio Adolfo Fernández. Había una necesidad. Hasta el año pasado durante la Semana de las Artes el colegio recibía a diversos productores de arte, artistas, talleristas y profesores pero el año pasado la profesora Cristina Gatica llevó las Intervenciones poéticas y el hecho de ser también productores de arte tuvo muy buena aceptación. Se comenzó a trabajar sobre cómo darle forma a Mostrar la palabra, en cómo proyectarla para todos los años y de qué manera realizarlo. Es así que en primer año se trabajarán la poesía coral y el manejo de la luz, en segundo la poesía en ámbito, en tercero las intervenciones poéticas, en cuarto las muestras de género o temáticas y en quinto las muestras de autor. 32 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas