Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 34

a que quieran la literatura, a que vean en la literatura una forma de felicidad” (Borges, 1980). Palabras claves: mostrar, palabra, intervención, poesía, autor Mostrar la palabra “He sido profesor de literatura inglesa en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y he tratado de prescindir en lo posible de la historia de la literatura. Cuando mis estudiantes me pedían bibliografía yo les decía: ‘no importa la bibliografía, al fin de todo Shakespeare no supo nada de bibliografía shekespiriana’. Johnson no pudo prever los libros que se escribirían sobre él. ‘¿Por qué no estudian directamente los textos? Si estos textos no les agradan, déjenlos, ya que la idea de la lectura obligatoria es una idea absurda: tanto valdría hablar de felicidad obligatoria. Creo que la poesía es algo que se siente, y si ustedes no sienten la poesía, si no tienen sentimiento de belleza, si un relato no los lleva al deseo de saber qué ocurrió después, el autor no ha escrito para ustedes. Déjenlo de lado, que la literatura es bastante rica para ofrecerles algún autor digno de su atención, o indigno hoy de su atención y que leerán mañana’ Así he enseñado, ateniéndome al hecho estético, que no requiere ser definido. El hecho estético es algo tan evidente, tan inmediato, tan indefinible como el amor, el sabor de la fruta, el agua. Sentimos la poesía como sentimos la cercanía de una mujer, o como sentimos una montaña o una bahía. Si la sentimos inmediatamente ¿a qué diluirla en otras palabras, que sin duda serán más débiles que nuestros sentimientos? 20 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas