Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 145
greso”, por llamarlo de alguna manera: puedo referir el caso
de un alumno, que, a partir de una biografía de Palermo
como primera lectura, pasó a “Fútbol a sol y sombra” de Galeano, a partir de allí, seducido por la retórica y el inmenso
deseo de justicia de Galeano, leyó “Las venas abiertas de
América Latina”, “El mundo del revés” y terminó el secundario leyendo “Espejos”, del mismo autor. Desde cuarto año,
repitente, cuando comenzó como mi alumno en Lengua y
Literatura, hizo ese camino como lector, fue muy grato para
mí, que, cuando egresó, me agradeció que lo ayudara a entrar en el mundo de la lectura, ya que, según él, lo había ayudado a “despertar”, antes de leer, decía, vivía como “dormido”. Son las pequeñas y grandes alegrías de esta noble tarea.
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
131