Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1140

La apropiación del conocimiento escolar y cultural no es sólo el efecto de una simple transmisión de información. Los niños aprenden en interacción con otras personas, con los objetos, con los textos, con el entorno físico y social, y en esa relación van construyendo no sólo algunos aprendizajes sino también las representaciones del mundo que dan sentido a la existencia. Se establece así una continuidad de experiencias que será mayor a su experiencia individual y que se enriquecerá según se les ofrezcan las posibilidades donde las situaciones de lectura, escritura y la posición de emisor y receptor tengan sentido. Bibliografía Alvarado, Maite. 2009. “Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura.” Buenos Aires. Flacso Manantial. Baquero, R. 1999. La zona de desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas en “Vigotsky y el Aprendizaje Escolar”. Universidad Autónoma de Madrid. Editorial AIQUE. Bernstein, B. 1985. “Clase social, lenguaje y socialización”, Revista Educación y sociedad, Año 4, Madrid. Cazden, C. 1991. El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona, Paidós. Chartier, A. 2004. “Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica.” México. FCE. Coll, C. 1994. “Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento” Bs. As, Editorial Paidos. DGCyE. 2006. Diseño Curricular de Educación Primaria. Prácticas del Lenguaje, La Plata, Buenos Aires. 1126 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas