Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1087
naerense, como Florencio Varela y Berazategui), lugar históricamente marginado por sus condiciones socio-económicas, ha abierto un panorama completamente diferente en el mismo. Gran parte
de los ingresantes a la UNAJ nunca antes habían pisado otra universidad, fundamentalmente por su lejanía. Por esta razón, y por la
creación de nuevas carreras (privadas en otras universidades, como
es el caso de Kinesiología), año a año se ha incrementado el número
de ingresantes, buscando a través de estas carreras formarse profesionalmente, obteniendo la posibilidad de más y mejores fuentes laborales.
La escritura en el ingreso: un acercamiento a las materias iniciales
Desde el comienzo, los estudiantes que ingresan a la UNAJ deben
atravesar diferentes instancias de escritura, teniendo como base la
materia Lengua en el Curso de Preparación Universitaria (CPU) y
luego el Taller de Lectura y Escritura (TLE), una de las materias iniciales. Dichos espacios conjugan los aspectos más normativos de la
lengua (sobre todo el CPU) así como también el análisis, y posterior
escritura, de diversos textos académicos. El encuentro con la lectura y la escritura desde un nuevo código, implica complejidades diferentes que se reflejan, a nuestro entender, fundamentalmente en
las consignas. Tanto en el CPU como en el TLE, se trabaja con manuales confeccionados por diferentes docentes de la UNAJ. Dichos
manuales están estructurados por clases a partir de un cronograma
estipulado para todos por igual. El manual permite, por un lado,
que todos los estudiantes cuenten con el material de trabajo; por
otro lado, la división en clases también ayuda a la organización tanto de los alumnos como de los docentes.
Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas
1073