Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1077

razonamiento al extremo de lo abstracto. En (13) la relación de causa está realizada en la relación de condición de la primera cláusula, también nominalizada con “la condición para que…” (13) Encontramos que la condición para que se obtengan oscilaciones estables, para cualquier tipo de forzamiento, es que la frecuencia de forzamiento sea mayor que la frecuencia de corte, la cual depende únicamente de la correlación de la función forzamiento con su segunda derivada. Esto hace que una señal cuadrada haga mucho más estable el péndulo que las señales sinusoidales y triangulares. En la segunda cláusula del ejemplo (13) la causa se expresa a partir de una anáfora que remite al procedimiento anterior más un proceso material (hacer) (Esto hace que…). Aquí la relación causal está manifestada explícitamente por el verbo. Los ejemplos anteriores desarrollan secuencias explicativas en el segmento textual Conclusión de los artículos de Física. En tanto se refiere a cosas del mundo, la explicación participa del componente ideacional, es decir, el lenguaje como representación del mundo. Tanto desde la dimensión interaccional como lógico-cognitiva, explicar significa dar pruebas, fundamentos (Atorresi & Zamudio, 2000). En un sentido clásico, solo las ciencias naturales pueden explicar los fenómenos, mientras que las ciencias humanas-sociales ofrecen una interpretación de las razones, los motivos pero también las intenciones, los fines de un determinado evento. Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 1063