Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1073

La relación entre dos constituyentes, como se ve en (3) es lo que Halliday denomina el tipo de “cláusula favorita” del discurso científico, caracterizado por una secuencia de dos figuras vinculadas por una relación lógico-semántica. En una cláusula congruente, esta relación está señalada por un conector, mientras que en la cláusula metafórica se manifiesta por un proceso relacional de tres elementos: Grupo nominal + grupo verbal + grupo nominal Puede haber variantes como en (4) en los que el segundo grupo nominal puede tener un núcleo adjetivo y un proceso verbal atributivo o en (5) con un único grupo nominal: (4) Pero la noción “aroma” es compleja: una curandera lo llamó ahuiyaquiliztli, “unidad de aroma” (CAB) (5) Desarrollamos las ecuaciones cartesianas del dispositivo denominado concentrador parabólico compuesto o CPC. (CFB) Como advierte Halliday en sus trabajos de 1998, lo que caracteriza a este tipo de cláusulas típicas es su estructura extremadamente simple: GN+GV+GN. Sin embargo, la simplicidad en la estructura sintáctica no es equivalente a su densidad léxica, habitualmente conformada por metáforas gramaticales (ejemplos, reiteración). Otro tipo de cláusula identificatoria o simbólica se presenta con otros verbos de descripción distintos a los identificatorios (ser, consistir), como se observa en (6) que son reformulables con el verbo estar (6) Para los nahuas, las nociones de “granizo/rayos” y “ofrenda” son opuestas. La diferencia radica en la existencia o no de destruc- Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas 1059