Congresos y Jornadas Didáctica de las Lenguas y las Literaturas - 2 | Page 1026

A continuación transcribimos un ejemplo: 10) “En el contexto internacional el mundo se encontraba saliendo de la 2° guerra mundial y comenzaba un conflicto entre EE.UU – y la Unión Soviética. que dividieron al mundo en 2 bloques opuestos (por un lado los capitalistas de EEUU Europa occidental, y por el otro el comunismo, U. Sov. con Europa oriental) q’ se disputaba el poder mundial.” Como podemos observar, este fragmento es similar a los apuntes de clase que toman los estudiantes en sus cuadernos. El uso de abreviaturas, palabras mal abreviadas, utilización incorrecta de números y otros elementos gráficos como flechas, dan cuenta del carácter informal que tienen las respuestas de los parciales que analizamos y de la inadecuación de las mismas a los requerimientos del discurso académico. La presencia de todas estas formulaciones que hemos analizado pone de manifiesto, por un lado, el desconocimiento por parte de los estudiantes, de los modos de decir propios del discurso académico y particularmente, en este caso, del género discursivo: respuesta de parcial. Y por otro, que la lectura y la escritura académica requieren de prácticas permanentes para que los estudiantes puedan adquirir estas competencias y de este modo, constituirse como participantes activos de la comunidad científica. Las “representaciones” sobre la escritura en las devoluciones de los docentes Si bien nuestro interés es conocer más acerca de qué conocimientos y habilidades sobre la escritura tienen los alumnos ingre1012 Investigación y Práctica en Didáctica de las Lenguas