CONEXIÓN ITP | Page 41

DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL
El CITE será el encargado de la elaboración de todos los productos que se presentarán en la feria agroindustrial más importante y tradicional de la provincia.
EL CONVENIO PERMITIRÁ REALIZAR ACCIONES EN PRO DEL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE PRODUCTORES Y EL MEJORAMIENTO DE SU PRODUCTIVIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA MEDIANTE ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA.

El Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Agroindustrial – CITEagroindustrial Chavimochic y la Municipalidad Provincial de Virú realizaron la firma del convenio marco que permitirá establecer una relación de cooperación mutua entre ambas instituciones.

La firma del convenio se realizó durante la Sesión de Consejo Provincial, en la cual el director del CITEagroindustrial Chavimochic, Ing. Joaquín Sánchez Chamochumbi, dio a conocer ante las autoridades municipales los servicios que brinda el CITE y explicó que dicho convenio es el punto de partida para llevar a cabo las iniciativas, programas y proyectos que se han venido formulando en reuniones de trabajo con ambos equipos técnicos, con el propósito de empoderar a los empresarios del sector agroindustrial de la provincia de Virú.
En tal sentido, está estipulado como objetivo del convenio fortalecer la alianza entre las dos instituciones, lo cual permita realizar acciones coordinadas en pro del fortalecimiento de las capacidades de empresarios y productores y el mejoramiento de sus procesos productivos e inocuidad alimentaria mediante la asistencia técnica y la transferencia de tecnología.
Además, el director del CITE señaló que se tiene pensado trabajar conjuntamente en la instalación de casas maya y la conducción de hortalizas de rápido crecimiento para capacitar a los productores en

Firman convenio para fortalecer sector agrícola

CITEagroindustrial Chavimochic y Municipalidad Provincial de Virú
buenas prácticas agrícolas y los procesos para darle valor agregado a sus cultivos.
Por otra parte, el CITE será el encargado de la elaboración de todos los productos que se presentarán en la feria agroindustrial más importante y tradicional de la provincia, que se realiza todos los años en el mes de abril. Para lo cual, se vienen realizando los estudios de mercado y pruebas piloto de los productos a presentarse.
Cabe indicar que la provincia de Virú es una de las más productivas de la región La Libertad, albergando a las principales empresas agroexportadores del país como Sociedad Agrícola Virú, Camposol, DanPer, Green Perú, Grupo Rocío, etc. y una variada producción agrícola, de la cual destacan los cultivos de alcachofa, pimiento piquillo, espárrago verde y blanco, arándano y palta.
Además, dentro de su jurisdicción se encuentra el Proyecto Especial Chavimochic – PECH, un importante proyecto de irrigación que beneficia a miles de productores garantizando el agua de riego, abarcando un área de 157 mil hectáreas( ha). d
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN
41