CONEXIÓN ITP | Page 36

DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL
d

Con la participación de empresarios de la región Ucayali, el CITE Pesquero Amazónico Pucallpa desarrolló el curso de capacitación:“ Estructura de Planes de Negocio para la Actividad Pesquera”, con el objetivo de mostrar al empresariado local la importancia y el impacto que genera elaborar un plan de negocio, como un instrumento de gestión que ayuda a planificar y demostrar si la actividad productiva a emprender es viable desde un punto de vista económico y financiero.

Jorge Campos Pérez, especialista del CITEpesquero amazónico Pucallpa, explicó la importancia de contar con un plan de negocio,“ Elaborar un plan de negocio es importante porque nos permite entender desde el principio cuáles serán los gastos y costos a los que nos enfrentamos para emprender un negocio, igualmente te ayuda a buscar financiamiento, buscar alianzas estratégicas, explicar la funcionalidad del negocio a un cliente, atraer inversionistas y expandir el negocio”. Asimismo como caso práctico, se usó un plan de negocio de un camión frigorífico, elaborado por el CITEpesquero amazónico Pucallpa, además de los que presentaron los asistente.
“ Hemos capacitado en estructuración de planes de negocio, específicamente en un caso práctico que estuvimos trabajando el año pasado, el de la administración de un camión frigorífico; se ha mostrado mediante números que es beneficioso tener un frigorífico en la ciudad de Pucallpa, esto permitiría mejorar las condiciones en la que transportan su pescado al mercado nacional, asegurando la rentabilidad del producto”,

Presentó planes de negocio de cadena de frío a empresarios pesqueros

CITEpesquero amazónico Pucallpa
ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO ES IMPORTANTE PORQUE NOS PERMITE ENTENDER DESDE EL PRINCIPIO CUÁLES SERÁN LOS GASTOS Y COSTOS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS PARA EMPRENDER UN NEGOCIO
puntualizó Melisa Conde Vargas, Directora del CITE Pesquero Amazónico Pucallpa.
Finalmente, Wilfredo Llontop Gastiaburu, administrador de la empresa Importaciones Generales Cuzcano S. A. C. afirmó que el caso práctico permitió conocer la importancia de los planes de negocio,“ El ejemplo de la administración de un camión frigorífico presenta una alternativa a la problemática de los empresarios locales, con respecto al traslado en estado óptimo vía terrestre de nuestros productos hacia el mercado nacional o internacional. El apoyo del CITE ha generado, mediante la asistencia técnica,
el crecimiento de nuestras empresas”.
Cabe resaltar que el CITEpesquero amazónico Pucallpa promueve, articula y brinda servicio de capacitaciones especializadas y asistencia técnica a las empresas del sector pesquero con el fin de aumentar la competitividad, capacidad de innovación y desarrollo de sus productos, en ese sentido Melisa Conde, expresó su interés en colaborar con la asistencia técnica necesaria para que los empresarios locales puedan elaborar su plan de negocio.
Luego de la capacitación, empresarios pesqueros junto a especialistas del CITEpesquero amazónico Pucallpa,
36