CONDENSADORES
La capacidad y el dieléctrico
En el condensador la tensión tiene un papel impor-
tante en el comportamiento del mismo, de tal forma,
que la carga variará en función de la tensión. La re-
lación entre la carga Q y la tensión de alimentación
U es una constante que depende de la estructura
del condensador y que se denomina capacidad (C),
cuya unidad es el Faraday o faradio (F).
C =
Tabla de submúltiplos
10º
Prefijo Símbolo
10 -1 deci d
10 centi c
10 -3 mili m
10 -6 micro µ
10 -9 nano n
10 -12 pico p
Q = [Coulombios]
U = [Voltios ]
C = [ Faradios]
-2
Un condensador posee una capacidad de un Fara-
dio cuando almacena una carga de un Coulombio al
aplicar una tensión de un Voltio entre las placas.
Ecuación de diseño
Manteniendo el principio básico de dependencia de los
condensadores de que a más superficie de placas, más
capacidad y a más distancia entre pla- cas (espesor del
dieléctrico) menos capacidad, se puede definir la
intensidad del campo eléctrico (E) del condensador
como:
de los condensadores
C =
4 · n · 9 · 10 9
d
C: es la capacidad del condensador en
faradios.
E = U
V
S: es la superficie de las placas en m 2 . d:
espesor del dieléctrico en metros. s :
constante dieléctrica del dieléctrico.
Diferentes aislantes
DIELÉCTRICO Y REGENERACIÓN
Los condensadores eléctricos utilizan en la actuali-
dad como dieléctricos film de propileno metalizado
con Al o Zn, entre otros, y de diferentes espesores
en función de la tensión que se vaya a aplicar entre
las placas.
Según se ha visto en el principio básico de depen-
dencia cuanto menos espesor de dieléctrico mayor
intensidad de campo eléctrico, lo que justifica que
los tamaños de los condensadores sean cada vez
más pequeños al tener como distancia entre las pla-
cas el espesor de micras del film.
Substancia
Aire
s
1
Polipropileno 2,2
Aceite mineral 2,3
Poliéster 3,3
Papel 3,5
Aceite de transformadores 4,5
Vidrio pyrex 4,7
Mica 5,4
Porcelana 6,5
Silicio 12