eléctrica del condensador
La función del condensador, como hemos dicho
anteriormente, es la de almacenar energía eléctri-
ca. El condensador está cargado cuando se iguala
la tensión U c entre las placas del condensador y la
tensión de alimentación U .
FUNCIÓN
I c
ca
El movimiento de electrones entre las placas o ar-
maduras del condensador es la corriente eléctrica
capacitiva I C que fluye por las líneas y suministra
energía eléctrica al condensador, provocando la
aparición de un campo eléctrico entre las placas del
condensador. Si se interrumpe I C la energía queda
almacenada en el campo eléctrico, esto es, en el
condensador.
CARGA DEL CONDENSADOR
El número de electrones que se desplazan durante
el proceso es la carga del condensador (Q), cuya
unidad es el Coulombio y que dimensionalmente se
corresponde a amperios por segundo (A·s). Repre-
senta la cantidad de electricidad que almacena el
condensador.
Uca
Placas
Q = I · t
I = Amperios (A)
Una vez cargado el condensador, la carga se mantiene
incluso cuando se desconecta de la energía eléctrica
externa, ya que se mantiene la fuerza de atracción en-
tre las placas debido a la diferencia de polaridad entre
ellas.
Dieléctrico
Placas
Por esta razón los condensadores están dotados en-
tre sus terminales de una resistencia de descarga de
seguridad, para evitar la descarga del condensador
al ser manipulado por algún operario. Esta resisten-
cia debe cumplir lo establecido por las normas UNE-
EN-60831-1-2 en su capítulo 22 para condensadores
trifásicos de potencia y la UNE-EN-61048-49 para los
condensadores de alumbrado.
Dieléctrico