mientos, controlar sus nervios, disminuir la rapidez y señalarle a la audiencia un cambio de tema.
Para evitar la monotonía, dé énfasis a diferentes palabras u oraciones. Hable fuerte y claro, pero sin gritar. El silencio puede utilizarse de manera eficaz para interrumpir una voz monótona. Deténgase al final de cada oración, en vez de hilvanar todas las oraciones con“ y” o“ eh”.
CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UN ANÁLISIS DE CASO 367
Controlar el lenguaje corporal
Asegúrese de no cruzar los brazos, recargarse en el escritorio, poner las manos en los bolsillos o detrás de usted. Mantenga una postura erguida, con un pie ligeramente delante del otro. No le dé la espalda a la audiencia; hacerlo no sólo es una falta de respeto, sino que además impide que su voz se proyecte adecuadamente. Evite mover demasiado las manos. De vez en cuando, aléjese del podio o el escritorio y camine hacia su audiencia, pero no se pasee demasiado. Nunca obstruya la visión de la audiencia de sus apoyos visuales.
Mantenga un buen contacto visual durante la presentación. Ésta es la mejor manera de persuadir a su audiencia. No hay nada más tranquilizador para un orador que ver a miembros de la audiencia sonreír o asentir con la cabeza. Trate de ver a cada asistente a los ojos por lo menos una vez durante su presentación, pero enfóquese más en los individuos que se ven interesados que en los que se ven aburridos. Para mantenerse en contacto con su audiencia, emplee el humorismo y las sonrisas conforme sea apropiado durante su presentación. ¡ Una presentación nunca debe ser aburrida!
Usar notas para ayudarse en la exposición
Asegúrese de no leer a su audiencia porque la lectura pone a dormir a la gente. Quizá peor que leer sea limitarse a recitar de memoria. No memorice nada. Más bien, practique el uso discreto de notas. Asegúrese de que estén escritas con claridad para que después no se confunda al tratar de leer lo que ha escrito. Incluya solamente las ideas principales en sus tarjetas de notas. De ser posible, manténgalas sobre el escritorio de manera que no las tire o las desordene por accidente; caminar con las tarjetas de notas en la mano tiende a distraer al auditorio.
Elaborar apoyos visuales
Asegúrese de que sus apoyos visuales sean visibles incluso para las personas en el fondo del salón. Utilice colores para resaltar elementos especiales. Evite escribir oraciones completas en los apoyos visuales; mejor, emplee frases cortas y desarrolle verbalmente los puntos conforme avance en su presentación. Por regla general, no debe haber más de cuatro a seis renglones de texto en cada apoyo visual. Utilice encabezados y subtítulos claros. Sea cuidadoso con la ortografía y la gramática; emplee un solo estilo de letra. Utilice cinta adhesiva o un caballete para los carteles, nunca los sostenga en la mano. Las diapositivas y las hojas informativas son auxiliares excelentes; sin embargo, tenga cuidado de no utilizar demasiadas hojas informativas o su audiencia podría concentrarse más en ellas que en usted durante la presentación.
Responder preguntas
Es mejor responder las preguntas al final de su presentación y no durante la presentación misma. Aliente las preguntas y tómese su tiempo para responder cada una. Responder preguntas puede resultar persuasivo porque lo relaciona directamente con la audiencia. Si un equipo hace la presentación, la audiencia deberá dirigir sus preguntas a una persona en particular. Durante la sesión de preguntas y respuestas muéstrese atento, confiado y cortés. Evite la verborrea en sus respuestas. No se ponga a la defensiva al responder, aunque se le haga una pregunta hostil o de confrontación. Permanecer en calma durante situaciones potencialmente conflictivas, como un interrogatorio, refleja confianza en uno
www. xlibros. com