Conceptos_De_Administracion_Estrategica_redacted(1) Sep. 2016 | Page 394

362 PARTE 5 • ANÁLISIS DE CASOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
El propósito de esta sección es ayudarlo a analizar casos de administración estratégica. Se ofrecen algunos lineamientos para presentar análisis de casos en forma oral y escrita, y se incluyen sugerencias para presentar casos y discutirlos en clase. Se especifican los pasos a seguir al preparar análisis de casos. También se describen algunos lineamientos para hacer una presentación oral.
¿ Qué es un caso de administración estratégica?
Un caso de administración estratégica( o política empresarial) describe las condiciones externas e internas del negocio y suscita preguntas concernientes a la misión de la empresa, sus estrategias, objetivos y políticas. Casi toda la información relacionada con algún caso de política empresarial se refiere a hechos consumados, pero parte de ella puede consistir en opiniones, juicios y creencias. Los casos de administración estratégica son más extensos que aquellos que usted pudiera haber estudiado en otros cursos. Generalmente incluyen una descripción de cuestiones relacionadas con administración, marketing, finanzas y contabilidad, producción y operaciones, I & D, sistemas de información gerencial y asuntos ambientales. Un caso de administración estratégica pone al lector en el lugar de la acción al describir la situación de una empresa en un momento determinado. Los casos de administración estratégica están escritos para que usted adquiera práctica mediante la aplicación de los conceptos de administración estratégica. El método de usar casos para estudiar administración estratégica a menudo recibe el nombre de aprender haciendo.
Directrices para preparar análisis de casos
La necesidad de ser prácticos
Los casos completos no existen, y un caso brinda jamás toda la información necesaria para llevar a cabo el análisis y hacer recomendaciones. De la misma manera, en el mundo de los negocios, los estrategas nunca cuentan con toda la información que necesitan para tomar decisiones: la información no está disponible, resulta muy costoso obtenerla, o quizá se requiera demasiado tiempo para conseguirla. Así que al preparar casos de administración estratégica, haga lo que los estrategas ejercitan todos los días: hacer suposiciones razonables acerca de lo desconocido, exponer con claridad tales suposiciones, llevar a cabo los análisis apropiados y tomar decisiones. Sea práctico. Por ejemplo, al realizar un análisis financiero proyectado, haga suposiciones razonables, plantéelas adecuadamente y proceda a mostrar qué efecto se espera que tengan sus recomendaciones en la posición financiera de la empresa. Evite decir“ no cuento con suficiente información”. Siempre podrá complementar la información de un caso con investigación en Internet y en la biblioteca.
La necesidad de fundamentar
La parte más importante del análisis de casos no son las estrategias que recomiende, sino más bien cómo sustente sus decisiones y cómo proponga que sean implementadas. No existe una mejor solución única o una respuesta correcta para un caso, así que dé una amplia fundamentación para sus recomendaciones. Esto es importante. En el mundo de los negocios los estrategas a menudo sólo saben que sus recomendaciones fueron correctas una vez que los recursos se han asignado y consumido, y entonces quizá sea demasiado tarde para revertir una decisión. Este frío hecho acentúa la necesidad de una integración cuidadosa de la intuición y el análisis al preparar análisis de casos de política empresarial.
La necesidad de realismo
Evite recomendar un plan de acción más allá de los medios de la organización. Sea realista. Ninguna organización es capaz de seguir todas las estrategias que potencialmente powww. xlibros. com