Conceptos_De_Administracion_Estrategica_redacted(1) Sep. 2016 | Page 355

CAPÍTULO 8 • IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS: TEMAS DE MARKETING, FINANZAS, CONTABILIDAD, INVESTIGACIÓN... 323
PERSPECTIVA GLOBAL
Estandarización global de las normas contables
En Estados Unidos la Oficina de Estándares Financieros y Contables( FASB) y su contraparte, la Oficina Internacional de Estándares Contables( IASB), están modificando sus“ reglas” en un esfuerzo por hacer converger las normas contables a nivel global. Sería raro que la FASB cambiara sus normas sólo para satisfacer las de la IASB, pero cada vez hay más movimientos de ambas partes hacia la convergencia. De hecho, la FASB está cambiando también. Aquellos que establecen las normas tanto en Estados Unidos como en otros países desean que los estados financieros de una compañía, digamos en Francia, sean algún día comparables a los de una empresa en Estados Unidos. La convergencia de normas contables simplificaría en gran medida las inversiones, la interacción y el comercio entre las fronteras.
La FASB y la IASB comenzaron a reunirse dos veces cada año desde el 2002, lo que es un hecho positivo. La Unión Europea acordó adoptar las normas IASB para el año 2005. Unos 91 países pidieron a sus empresas que cumplieran con las normas de la IASB para ese año. Sin embargo, todavía existen muchas diferencias entre las normas de la FASB y la IASB. Por ejemplo, la FASB no permite una revaluación“ hacia arriba” de una propiedad, planta o equipo, mientras que la IASB permite revaluaciones periódicas que estén por encima o por debajo de los activos. Por ende, las propiedades, las plantas y los equipos que figuran en los estados de las empresas de Estados Unidos a menudo cuestan mucho más de lo que aparece en los libros. Otro ejemplo: la IASB quiere quitar el ingreso neto del estado de resultados, pero la FASB no ha tomado una decisión en esa materia. También hay diferencias entre la FASB y la IASB al contabilizar las adquisiciones, y acerca de cuándo deben contabilizarse los ingresos.
Algún día dentro de algunas décadas, tal vez exista una sola moneda en todo el mundo. Desde luego, la convergencia entre los sistemas contables de los diferentes países sería un paso en esa dirección. También la implantación del euro fue un gran paso en ese sentido. La convergencia de los sistemas contables simplemente facilitaría los negocios entre compañías a nivel mundial.
Fuente: Adaptado de Cassell Bryan-Low,“ Accounting’ s Global Rule Book”, Wall Street Journal, 28 de noviembre de 2003, p. C1.
Las valuaciones de empresas se están convirtiendo en una rutina en muchas situaciones. Las empresas tienen muchas razones( relacionadas con la implementación de las estrategias) para determinar su valor, además de prepararse para ser vendidas o para comprar otras compañías. Los planes de los empleados, los impuestos, los paquetes de retiro, las fusiones, las adquisiciones, los planes de expansión, las relaciones bancarias, la muerte de un director, un divorcio, los acuerdos para formar sociedades y las auditorías fiscales son otras razones para hacer valoraciones periódicas. Simplemente es un buen negocio tener un conocimiento razonable de cuánto vale la empresa que se posee. Este conocimiento protege los intereses de todas las partes implicadas.
La tabla 8-8 ofrece los análisis del valor de contado de tres compañías: Southwest Airlines, Target y Revlon, para el cierre del ejercicio fiscal 2004. Observe que hay una variación significativa entre los cuatro métodos utilizados para determinar el valor de contado. Por ejemplo, Southwest Airlines tiene un valor que va de $ 1,560 millones a $ 12,300 millones, mientras que el valor de Target varía de $ 13 mil millones a $ 75 mil millones. Obviamente, si se está vendiendo una compañía, se buscarán los valores más altos, mientras que si se está comprando se buscarán los valores más bajos. En la práctica, la negociación más sustancial se lleva a cabo cuando se trata de llegar al compromiso de una cantidad final( o promedio). También se podrá dar cuenta de que si el ingreso neto de una empresa es negativo, teóricamente, los enfoques que tengan relación con esa cifra serán números negativos, lo que implica que la empresa debería pagar para que alguien la adquiera. Por supuesto, quien la compre obtendría toda la deuda y los pasivos de la compañía, así que teóricamente eso sí sería posible.
Al cierre del ejercicio fiscal 2004, Southwest Airlines, Target y Revlon tuvieron en sus balances generales $ 0 millones, $ 60 millones y $ 186 millones en derecho de llave, respectivamente. Sin embargo, note que en la tabla 8-8 el derecho de llave no está sumado a
www. xlibros. com