224 PARTE 2 • FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA
FIGURA 6-4 Continuación
AMENAZAS-A 1. Economía débil.
2. Las atracciones locales siguen siendo una gran parte de la competencia del zoológico.
3. La extinción de animales; menos de 1.5 millones de elefantes sobreviven en toda África. Hay solamente cerca de 400 elefantes africanos en los zoológicos de Estados Unidos.
4. El rinoceronte negro está en grave peligro de extinción. Hay solamente unos 2,500 rinocerontes en estado salvaje.
5. Los ingresos por entradas se ven afectados por las condiciones climáticas, ya que la mayor parte de las atracciones son al aire libre.
6. El desplazamiento de los animales es costoso y arriesgado( del extranjero a los zoológicos). Por ejemplo, la importación de cada pareja de jabalíes verrugosos de África o Asia a Estados Unidos cuesta $ 49,000.
7. La dieta de los animales es costosa. Por ejemplo, tan sólo los elefantes se alimentan hasta 16 horas al día( cinco kilos de vegetales y frutas mezclados, una o dos pacas de paja y 230 litros de agua por día).
1. Llevar a cabo un juego de búsqueda del tesoro para jóvenes y adultos con precios fijos.( F3, F5, F10, A2).
2. Realizar asociaciones con los eventos locales de Columbia, como partidos de béisbol de la USC y conciertos en el coliseo.( F1, A2).
ESTRATEGIAS DA
1. Agregar un museo de animales prehistóricos / extintos en el área del zoológico.( D1, A3).
2. Construir una ruta cubierta en el zoológico y alrededor de él.( D2, A5).
El propósito de cada herramienta de conciliación de la etapa 2 es generar estrategias alternativas viables, y no seleccionar o determinar qué estrategias son las mejores. Por consiguiente, no todas las estrategias desarrolladas en la matriz FODA serán seleccionadas para su implementación. En la figura 6-4 se presenta una muestra de la matriz FODA para el parque zoológico Riverbanks localizado en Columbia, Carolina del Sur.
Las directrices para la formulación de estrategias que se expusieron en el capítulo 5 ayudarán a mejorar el proceso de conciliar los factores clave externos e internos. Por ejemplo, cuando una organización tiene los recursos financieros y humanos necesarios para distribuir sus productos( fortaleza interna), pero sus distribuidores no son confiables, implican elevados costos o son incapaces de resolver las necesidades de la empresa( amenaza externa), la integración directa puede ser una estrategia FA atractiva. Cuando una empresa tiene capacidad de producción excedente( debilidad interna) y su industria básica está experimentando un descenso en las ventas y ganancias anuales( amenaza externa), la diversificación relacionada puede ser una estrategia DA eficaz. Es importante utilizar términos específicos de la estrategia, más que generales, cuando se desarrolla una matriz FODA. Además, es importante incluir la notación del tipo“ F1, O2” después de cada estrategia en la matriz FODA. Esta notación revela el razonamiento detrás de cada estrategia alternativa.
Aunque la matriz FODA se utiliza ampliamente en la planeación estratégica, el análisis tiene algunas limitaciones. 5 Primero, la matriz FODA no muestra cómo lograr una ventaja competitiva, por lo que no debe ser un fin en sí misma. La matriz constituye el punto de partida para llevar a cabo un análisis sobre cómo podrían implementarse las estrategias propuestas, así como para considerar los gastos y beneficios que podrían condu-
www. xlibros. com