176 PARTE 2 • FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Algunas industrias en Estados Unidos, como la automotriz y la del aluminio, están reduciendo su histórica búsqueda de integración hacia atrás. En vez de ser dueños de sus proveedores, negocian con varios proveedores externos. Ford y DaimlerChrysler compran más de la mitad de sus componentes con proveedores externos como TRW, Eaton, General Electric y Johnson Controls. La desintegración cobra sentido en las industrias que tienen fuentes globales de suministros. En la actualidad las empresas compran en todos lados, hacen que los vendedores compitan y eligen el mejor trato. La competencia global también está motivando a las empresas a reducir el número de proveedores y a exigir niveles más altos de servicio y calidad de aquellos a quienes conservan como tales. Aunque tradicionalmente dependen de muchos proveedores para asegurar suministros ininterrumpidos y precios bajos, las empresas estadounidenses ahora están siguiendo el ejemplo de las compañías japonesas, que tienen menos proveedores pero mantienen relaciones más estrechas y duraderas con ellos.“ Dar seguimiento a tantos proveedores es molesto y costoso”, declara Mark Shimelonis, que antes trabajaba para Xerox.
Los pequeños fabricantes de acero como Arrowhead Steel Company y Worthington Steel Company en la actualidad están siguiendo la integración hacia atrás por medio de Internet. Los dueños de la mayoría de las pequeñas empresas de acero ahora utilizan sitios Web, como MetalSite LP, con sede en Pittsburg, o e-Steel Corporation, con sede en Nueva York, para encontrar al proveedor que pida el precio más bajo por la chatarra que necesitan. Estos dos sitios brindan a los compradores y vendedores de acero la oportunidad de comerciar, comprar y vender metal con toda una variedad de empresas. Muchas empresas acereras ahora cuentan con sitios Web para capitalizar las oportunidades de integración hacia atrás en la industria.
Siete directrices que ayudan a determinar si la integración hacia atrás resultará una estrategia especialmente eficaz son: 7
• Cuando los proveedores actuales de la organización tienen precios muy altos, son poco confiables o incapaces de cumplir con las necesidades de la empresa en lo referente a partes, componentes, ensamblajes o materias primas.
• Cuando el número de proveedores es pequeño y el número de competidores es grande.
• Cuando una organización compite en una industria que crece rápidamente; esto es un factor digno de consideración porque las estrategias de integración( directa, hacia atrás y horizontal) reducen la capacidad de la organización para diversificarse en industrias que van en declive.
• Cuando una organización cuenta con los recursos financieros y humanos para administrar el nuevo negocio de suministrar la materia prima que requiere.
• Cuando las ventajas de precios estables son especialmente importantes; éste es un factor digno de consideración porque una organización puede estabilizar el costo de su materia prima y el precio asociado de su( s) producto( s) por medio de la integración hacia atrás.
• Cuando los actuales proveedores tienen altos márgenes de ganancias, lo que sugiere que el negocio de suministrar productos o servicios en esa industria es un negocio que vale la pena.
• Cuando una organización necesita adquirir rápidamente un recurso que necesita.
VISITE INTERNET
Presenta el programa de estudios del curso del doctor Hansen, que incluye excelentes vínculos.( www. stetson. edu / ˜rhansen / stratsyl. html)
Integración horizontal
La integración horizontal se refiere a una estrategia que busca adueñarse de los competidores de la empresa o de tener más control sobre ellos. Una de las tendencias más significativas en la administración estratégica en la actualidad es el aumento en el uso de la integración horizontal como estrategia de crecimiento. Las fusiones, adquisiciones y tomas de control entre los competidores permiten un aumento en las economías de escala y mejoran la transferencia de recursos y competencias. Kenneth Davidson hace la siguiente observación acerca de la integración horizontal:
La tendencia hacia la integración horizontal parece reflejar el recelo de los estrategas acerca de su capacidad para operar muchos negocios no relacionados. Es
www. xlibros. com