CAPÍTULO 4 • LA EVALUACIÓN INTERNA 127
TABLA 4-1 Productos culturales y definiciones relacionadas
Ritos
Conjuntos planeados de actividades dramáticas y relativamente elaboradas que consolidan varias formas de expresiones culturales en un acto y se realizan a través de las interacciones sociales, generalmente para provecho de un público.
Ceremonia Un sistema compuesto de varios ritos relacionados con una ocasión o acontecimiento en particular.
Ritual
Un conjunto detallado y estandarizado de técnicas y comportamientos para manejar la ansiedad, pero que rara vez producen los efectos técnicos deseados de importancia práctica.
Mito
Una narración dramática de sucesos imaginarios, que generalmente sirve para explicar los orígenes o transformaciones de algo; algunos mitos son una creencia incuestionable acerca de los beneficios prácticos de ciertas técnicas y comportamientos que no está sustentada por los hechos.
Epopeya
Una narración histórica que describe los extraordinarios logros de un grupo y de sus líderes, generalmente en términos heroicos.
Leyenda
Una narración de algún hecho maravilloso que está basada en la historia pero que ha sido embellecida con detalles ficticios.
Historia
Una narración basada en hechos reales que a veces combina la verdad y la ficción.
Cuentos populares Una narración totalmente ficticia. Símbolo
Cualquier objeto, acto, hecho, cualidad o relación que sirve de medio para dar significado a algo y que generalmente representa otra cosa.
Lenguaje
Una forma o manera particular en la que los miembros de un grupo emplean el sonido y los símbolos escritos para transmitirse información entre sí.
Metáforas Resumen verbal empleado para captar una imagen o para reforzar valores antiguos o nuevos.
Valores
Actitudes rectoras de vida que se emplean como directrices de comportamiento.
Creencia El entendimiento de un fenómeno particular.
Héroes / Heroínas Individuos a los cuales la organización ha legitimado como modelos de comportamiento para los demás.
Fuente: Adaptado de un artículo de H. M. Trice y J. M. Beyer,“ Studying Organizational Cultures through Rites and Ceremonials”, Academy of Management Review 9, núm. 4, octubre de 1984, p. 655.
que están profundamente enraizados en la gran colección de historias, lenguaje, héroes y rituales de una organización, pero los productos culturales pueden significar tanto fortalezas como debilidades importantes. La cultura es un aspecto de la organización que ya no debe darse por sentado al llevar a cabo una auditoría interna de la administración estratégica, puesto que la cultura y la estrategia deben trabajar conjuntamente.
El proceso de administración estratégica tiene lugar principalmente dentro de la cultura de una organización en particular. Lorsch encontró que los ejecutivos de compañías exitosas están emocionalmente comprometidos con la cultura de la compañía, pero concluyó que la cultura puede inhibir la administración estratégica de dos maneras fundamentales. Primera, los gerentes a menudo pasan por alto la importancia de los cambios en las condiciones externas porque están cegados por creencias fuertemente arraigadas. Segunda, cuando una cultura en particular ha resultado eficaz en el pasado, la respuesta natural es conservarla en el futuro, aun en momentos de grandes cambios estratégicos. 7 La cultura de una organización debe apoyar el compromiso colectivo de su gente con un objetivo común. Debe fomentar la competencia y el entusiasmo entre gerentes y empleados. www. xlibros. com