CAPÍTULO 3 • LA EVOLUCIÓN EXTERNA 91
PERSPECTIVA DEL AMBIENTE NATURAL
Los ambientalistas están preocupados por las políticas del gobierno de Bush
Los funcionarios públicos y las políticas del gobierno pueden tener, y de hecho tienen, un considerable efecto en las empresas, la sociedad y también en el ambiente. El gobierno de George Bush se ha visto sometido a una creciente crítica por parte de los ambientalistas, quienes sostienen que las políticas gubernamentales estadounidenses están flexibilizando de manera alarmante las normas ambientales en relación con la limpieza del aire, el agua y el suelo. Por ejemplo, en 2003, la Agencia para la Protección del Ambiente( EPA) propició lagunas jurídicas en la Ley de Aire Limpio para permitir a las fábricas modernizar sus instalaciones sin incluir dispositivos mejorados de control de la contaminación. También hay nuevos reglamentos que limitan la jurisdicción de la Ley de Agua Limpia. De manera similar, el Departamento del Interior de Estados Unidos está promoviendo la propuesta de venta de concesiones que permitirá la explotación marina de petróleo y gas en el mar de Beaufort, frente a la costa norte de Alaska, y en el Refugio Nacional para la Vida Silvestre del Ártico. Por si fuera poco, el Servicio Forestal se ha rehusado a otorgar protección a una zona de 1.2 millones de hectáreas de territorio virgen del Bosque Nacional Tongass en Alaska, que es la región más grande sin carreteras en Estados Unidos. En consecuencia, se podrá iniciar la tala de árboles en ese lugar. El gobierno de Bush también ha terminado con la prohibición de 25 años de la venta de tierras contaminadas con bifenilos policlorados( PCB). Esta prohibición impedía que cientos de sitios contaminados se utilizaran en formas que pudieran propagar las toxinas y aumentar los peligros contra la salud pública. En todo el país existen más de 1,000 porciones de terreno contaminadas. El Departamento del Interior muestra un marcado desacuerdo con el personal del Parque Nacional de Yellowstone en su evaluación de las amenazas que enfrenta ese tesoro nacional estadounidense. El presidente Bush fue el único jefe de Estado que se rehusó a asistir a la junta ambiental más importante de 2003: la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable que se llevó a cabo en Sudáfrica. Esta lista de los temas que inquietan a los ambientalistas es muy extensa, y debería preocuparnos a todos.
Vemos cada vez con más frecuencia que lo que es bueno para el ambiente, es positivo para la actividad comercial, porque un ambiente saludable favorece a las empresas y a la sociedad. Todos deberíamos esforzarnos por proteger, en vez de dañar aún más, el aire,
agua, suelo y océanos. Por ejemplo, la creencia generalizada de que nadie es dueño del océano al parecer nos ha permitido tolerar la indiferencia ante la salud de los mares. Los científicos han documentado que el hollín generado por las fábricas, plantas de energía eléctrica, automóviles, autobuses y camiones, a pesar de que no se percibe a simple vista, provoca afecciones del corazón, los pulmones y otras enfermedades. Las ciudades con más hollín en Estados Unidos son Atlanta, Birmingham, Chicago, Cincinnati, Cleveland, Detroit, Indianápolis, Knoxville, Los Ángeles, Louisville, Pittsburgh y San Luis, entre otras. En todas ellas, los niveles de hollín sobrepasan los límites impuestos por la EPA.
Factores como los que se presentan a continuación ponen de manifiesto la necesidad de hacer todo lo que podamos por conservar el ambiente, en vez de dañarlo, y, desde luego, hacer más de lo que ordena el gobierno de Bush.
1. El petróleo que se derrama por las calles y autopistas estadounidenses, y que finalmente llega al océano, equivale a tener un derrame de petróleo igual al que sufrió el Exxon Valdez( 41.2 millones de litros) cada ocho meses.
2. Más de 13,000 playas estadounidenses se encuentran cerradas o bajo advertencia de contaminación este año, número que se incrementó en un 20 % en relación con el año pasado.
3. Las marismas costeras estadounidenses, que filtran la contaminación y actúan como verdaderas guarderías de la vida silvestre, están desapareciendo a un índice de 8,000 hectáreas por año.
4. Se espera que la temperatura del aire en el mundo aumente entre 2.5 y 10.4 grados en el siglo XXI, lo cual elevará el nivel del mar entre 10 y 89 centímetros.
Fuentes: Adaptado de Christopher Tulou( director general), Pew Oceans Commission Summary Report, mayo de 2003, pp. 1-37. Peter Eisler,“ EPA Lifts Ban on Selling PCB Sites”, USA Today, 2 de septiembre de 2003, p. 1A. También, Traci Watson,“ EPA Urges Look at Lower Soot Limits”, USA Today, 3 de septiembre de 2002, p. 3A; John Carey,“ How Green Is the White House?”, Business Week, 3 de noviembre de 2003, pp. 96-98.
de Bush hacia el ambiente, como se aprecia en la sección“ Perspectiva del ambiente natural”. Las decisiones políticas tienen grandes implicaciones para las empresas en muchas industrias, desde las farmacéuticas hasta las de computación.
www. xlibros. com