años o más en Estados Unidos conforman el 13 % del total de la población; el promedio de la población de adultos mayores en Japón es del 17 %, y en Alemania del 19 %.
La población estadounidense se está trasladando a lo que se conoce como Sunbelt( la Franja del sol), es decir, el sur y el oeste del país, y se aleja de la Frostbelt( la Franja del hielo), es decir, los estados del noreste y de la región central norte. El servicio de recaudación fiscal entrega a la Oficina de Censos una gran cantidad de archivos de cómputo con información demográfica. Al comparar los cambios electorales de los individuos de un año a otro, la Oficina de Censos obtiene información detallada acerca de los cambios de población en el país. Todos estos factores representan importantes oportunidades y amenazas para algunas empresas. Por ejemplo, Nevada es el estado con una mayor tasa de crecimiento. Arizona, Colorado y Florida le siguen de cerca. Los estados que sufren de la mayor pérdida de personas son Dakota del Norte, Virginia Occidental, Iowa, Louisiana y Pennsylvania. Este tipo de información resulta esencial para la formulación exitosa de la estrategia, como dónde ubicar nuevas plantas y centros de distribución y dónde centrar los esfuerzos de marketing.
Actualmente los estadounidenses están menos interesados en el buen estado físico y el ejercicio. El número de personas que se preocupan por estar en forma en Estados Unidos mostró una reducción anual del 3.5 % durante la década de 1990. Los fabricantes de productos para estar en forma, como Nike, Reebok International y CML Group( fabricante del NordicTrack) están experimentando una disminución en el crecimiento de las ventas. American Sports Data de Hartsdale, Nueva York, informa que“ en la actualidad, el estadounidense entre cada cinco que se ejercita regularmente no se compara con los tres que llevan una vida sedentaria”.
A excepción del terrorismo, no existe amenaza más grande para la actividad comercial y la sociedad que la voraz y continua aniquilación y degradación de nuestro ambiente natural. La Ley de Aire Limpio de Estados Unidos entró en vigor en 1994. La Ley de Agua Limpia entró en vigor en 1984. En la tabla 3-3 se presenta un resumen de las importantes variables sociales, culturales, demográficas y ambientales que representan oportunidades y amenazas para prácticamente todas las organizaciones.
CAPÍTULO 3 • LA EVOLUCIÓN EXTERNA 89
La frontera entre Estados Unidos y México
Con una longitud de más de 3,300 kilómetros desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México, esta franja de tierra de 290 kilómetros de ancho es la región de más rápido crecimiento en América del Norte. Las dos naciones se encuentran a lo largo de esta frontera, donde los barrios pobres coexisten lado a lado con vecindarios residenciales de lujo.
Del lado mexicano de la frontera se han instalado más de 1,500 maquiladoras( plantas de ensamblaje). Sin embargo, las maquiladoras han sufrido el lento y continuo asedio de China, a pesar de la epidemia de síndrome respiratorio agudo y severo( SARS) que sufrió este último país. En el año 2003, China desplazó a México como el mayor exportador a Estados Unidos. De igual forma, China desplazó a Estados Unidos como el destino más atractivo del mundo para la inversión extranjera directa. Gracias a China, en 2003 Asia superó por primera vez a Europa como el continente que recibió la mayor inversión extranjera directa( IED). La mano de obra china es más barata que la mexicana, además de que aquel país concede a las empresas mejores incentivos de ubicación que México. Un trabajador de maquiladora en Guadalajara, México, gana de $ 2.5 a $ 3.5 por hora, mientras que su contraparte en Guangdong, China, gana de $ 0.50 a $ 0.80. Aunque China se incorporó a la Organización Mundial de Comercio( OMC) apenas en 2001, en la actualidad ya cuenta con miles de compañías proveedoras experimentadas a disposición de las empresas que se encuentran ahí. China es un feroz competidor tecnológico, mientras que México, de acuerdo con una reciente clasificación del Foro Económico Mundial, ocupa el lugar número 47, más abajo que Botswana, en desarrollo tecnológico. La tasa del impuesto corporativo sobre la renta de México es del 34 %, el doble que en China. El precio de la energía eléctrica en México es un 40 % más alto que en China. Si bien no todas las empresas abandonan México para reubicarse en China, cientos de ellas sí lo están haciendo y miles más se están decidiendo por el país asiático en vez de México para instalar nuevas plantas. Las repercusiones de esta tendencia en el bienestar económico tanto de México como de Estados Unidos son profundas.
www. xlibros. com